Page 30 - Manual de Administración de Categorias en Farmacias
P. 30
30 PROMOCIONES
MUESTRAS Y PRUEBA DE PRODUCTO
• La muestra es la entrega gratuita de pequeñas cantidades de producto para que el consumidor
OTRAS PROMOCIONES DIGITALES
pueda probarlo.
• Por su parte, la prueba de producto consiste en dar a probar, ciertas cantidades de producto, o
bien comprobar en directo su funcionamiento.
• Ambas son técnicas promocionales costosas y es difícil medir su efectividad porque la compra
de producto no está asegurada.
• Que tu farmacia tenga presencia digital (ej. redes sociales y/o Google) ayuda a que un
consumidor te visite.
• Por esta razón, por ejemplo, puedes generar incentivos y promociones especiales a cambio de
que tus clientes te den reviews positivos en Google o Facebook, te sigan en redes sociales o
compartan tus publicaciones.
PROMOCIONES:
LO QUE NO SE DEBE HACER
ETERNA PROMOCIÓN
• La efectividad de una promoción radica en que su duración sea de corto plazo y, como tal, es
una oportunidad que el consumidor no debe dejar pasar. Es ahora o nunca. Una promoción
eterna NO es una promoción.
CALIDAD DEL PRODUCTO
• Nunca hacer una promoción con artículos que están próximos a vencerse o deteriorados.
ERRORES MÁS COMUNES HACER PROMOCIONES FUERA DE TEMPORADA
EXIGENCIAS INALCANZABLES
• El esfuerzo de compra exigible al consumidor debe ser alcanzable. Así no se sentirá estafado.
• Una promoción será más valorada en los momentos de consumo intensivo. Por ej. Una acción de
solares, en verano.
EVITAR LOS ENGAÑOS
• Folletos con fotografías de regalos promocionales que no se correspondan con la realidad.
• Ofertas que se presentan como un gran ahorro para el consumidor cuando en realidad este es
insignificante.
• Sugerimos no publicar ofertas sobre productos a los cuales se les aumentó el precio
recientemente.
EXISTENCIAS LIMITADAS
• Sugerimos se asegure de tener suficiente stock de un producto en promoción. Si bien se
comunica que la promoción concluirá cuando se agoten las existencias, los consumidores
pueden sentirse engañados cuando comprueban que han llegado tarde.