Page 10 - Manual de Administración de Categorias en Farmacias
P. 10

10        GESTIÓN DEL PUNTO DE VENTA



        MACRO LAYOUT:


        El macro layout es la estrategia de ubicación de espacios, áreas y mobiliarios
        dentro de un salón de ventas.
        Define el punto de acceso al local, las zonas cálidas y frías, la ubicación de
        secciones, la disposición de mobiliario y el diseño de pasillos.

        Para definir un macro layout efectivo, hay algunos comportamientos naturales
        preexistentes de cómo nos movemos, que debemos tener en cuenta:


             •  Caminamos más despacio en superficies que reflejan.
             •  Cuando entramos a un lugar solemos dirigirnos a la derecha para luego girar en nuestro eje
               en el sentido contrario a las agujas del reloj.
             •  Miramos y caminamos hacia adelante
             •  Cuando encontramos lo que buscamos, giramos y volvemos rápidamente hacia atrás sin
               mirar alrededor.
             •  Tendemos a dirigirnos a la luz.
             •  Si vemos exhibidos una secuencia de productos sobre una dirección, avanzamos.
             •  Si los muebles o las exhibiciones son simétricos, nuestra visión los identifica y entiende
               mucho más rápido.


        Hay otros, que podemos modificar para optimizar la circulación en la tienda:


                 ATRACCIÓN VISUAL: Si miramos hacia un lugar tendemos a dirigirnos hacia él. Podemos
                 entonces incorporar puntos focales, ambientaciones, pantallas, imágenes y vitrinas para lograr
                 ese movimiento.

                 INTERRUPCIÓN DEL PASO CON MOBILIARIO: Podemos redireccionar la circulación a partir
                 de la redistribución de los muebles.
                 UBICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE PRODUCTOS: En función de cómo las coloquemos,
                 podemos reorganizar la dirección del cliente.

                 ILUMINACIÓN: Si realizamos efectos puntuales sobre elementos específicos, lograremos que
                 el cliente se dirija hacia el rincón más iluminado.
                 BALANZA: No ubicarla a la entrada del local sino todo lo contrario. Utilizarla como “excusa”
                 para que quién ingrese en su búsqueda se desplace lo máximo posible por el salón de ventas.
                 NUMERADOR: Ubicado en posición contraria al mostrador para direccionar la circulación hacia
                 donde sea más efectiva.
        Siempre que sea posible, se aconseja localizar el punto de acceso a la derecha de la
        superficie comercial con el objetivo de situar al cliente en un punto de partida que propicie el
        sentido del flujo de circulación que realiza de manera natural.

                 DISEÑO DE LOS PASILLOS
                 La anchura y longitud de los pasillos determinan una percepción positiva o negativa de la tienda.
                 En líneas generales, podríamos afirmar que los pasillos amplios ayudan a mejorar la imagen
                 del establecimiento comercial, pero en su contra perjudican la rentabilidad disminuyendo la
                 superficie destinada a vender.
                 Los pasillos estrechos resultan incómodos y molestos para el comprador, produciendo un
                 auténtico problema de fluidez, especialmente cuando están muy concurridos.
                 Se recomienda mantener pasillos, como mínimo, de 0,90 metros de ancho en las superficies más
                 pequeñas.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15