Actualidad

Qué son los psicobióticos, una novedad en el área de la salud mental 

2 Mins read

Los trastornos psicológicos afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo, siendo el estrés, la ansiedad y la depresión las condiciones más comunes. En este contexto, los psicobióticos surgen como una prometedora innovación en el ámbito de la salud mental, abriendo nuevas puertas hacia tratamientos más efectivos y personalizados

¿Qué son los psicobióticos? 

El término psicobiótico fue acuñado en 2013 por un grupo de investigadores del Centro Farmacéutico Alimentario de Cork, en Irlanda, tal como recopila un artículo de BBC. Se trata de sustancias que incluyen microorganismos vivos y compuestos que ejercen efectos positivos en pacientes con trastornos psicológicos. Su mecanismo de acción principal reside en la interacción entre el eje intestino-cerebro

Investigaciones recientes han identificado que alteraciones en la microbiota intestinal pueden influir en la salud mental; la restauración de este ecosistema microbiano aparece como una estrategia eficaz para prevenir y tratar problemas como la ansiedad y la depresión. 

Un estudio reciente, publicado en la revista científica Ansiedad y Estrés, y liderado por Alejandro Borrego-Ruiz (UNED) y Juan José Borrego García (Universidad de Málaga) destaca cómo probióticos, prebióticos, sinbióticos y posbióticos pueden influir positivamente en la señalización del eje intestino-cerebro. El objetivo de la investigación fue recopilar y analizar la bibliografía existente con el fin de ofrecer una visión completa y exhaustiva del tema. 

Entre otros hallazgos, los autores resaltaron cómo la cepa Lactobacillus casei ha demostrado mejorar el estado de ánimo, mientras que combinaciones de Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium longum han aliviado síntomas gastrointestinales relacionados con el estrés. Otros trabajos mencionados en la revisión han encontrado beneficios de los psicobióticos en adultos mayores con fatiga cognitiva. Además, también se detectó una disminución de la ansiedad y la depresión posparto durante el embarazo. 

Avances y desafíos 

Si bien los psicobióticos han mostrado resultados alentadores, aún quedan interrogantes por resolver. Entre ellos, el impacto de factores como la dieta, la edad o el género en la eficacia de estos tratamientos, así como la duración de sus efectos. Además, la interacción de los psicobióticos con medicamentos antipsicóticos podría abrir nuevas posibilidades para tratamientos más personalizados en el futuro. 

La era del microbioma está transformando la comprensión de la biología humana. Ahora, se considera a la microbiota intestinal como un “nuevo órgano” con un papel crucial en la salud física y mental. Los psicobióticos representan una oportunidad única para desarrollar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida de millones de personas que sufren trastornos psicológicos. 

Un camino por recorrer 

Aunque los resultados preliminares son prometedores, la investigación en este campo aún está en desarrollo. Identificar las cepas más efectivas, comprender los mecanismos de acción y establecer parámetros óptimos de tratamiento serán puntos fundamentales para avanzar hacia un uso más generalizado de los psicobióticos. 

Como concluyen los autores del estudio: “Los psicobióticos constituyen una nueva frontera en neurociencia y una prometedora estrategia para mejorar la calidad de vida de las personas con psicopatologías”. Sin duda, estamos ante el inicio de una revolución en el cuidado de la salud mental.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *