Actualidad

La IA, protagonista del próximo Congreso Farmacéutico Argentino 

3 Mins read

Del 17 al 19 de octubre, San Miguel de Tucumán será el escenario del 30° Congreso Farmacéutico Argentino, bajo el lema “Innovación y compromiso farmacéutico para fortalecer la salud.” En una entrevista con Esencia, Liliana Nogueras, presidenta del Comité Científico del Congreso y asesora de presidencia de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), compartió algunas de las novedades que se presentarán en el evento, destacando la relevancia de la inteligencia artificial y su creciente impacto en la profesión farmacéutica. 

– ¿Por qué el Congreso Farmacéutico Argentino se centra este año en la inteligencia artificial? 

– El impacto de la inteligencia artificial en diversas actividades nos lleva a considerar que los farmacéuticos deben comenzar a familiarizarse con las herramientas que esta tecnología ofrece para su ejercicio profesional en distintas áreas. Estamos en los primeros pasos de esta integración, y ya vemos cómo las nuevas tecnologías, en general, desde la simplicidad de una receta electrónica hasta aplicaciones más avanzadas en salud, están transformando nuestra práctica profesional diaria. 

– ¿Cómo abordaran el tema de la IA? 

– Dedicaremos una plenaria específica al tema llamada: “La profesión farmacéutica en la era digital (IA y salud)”. Contaremos con la participación del Dr. Daniel de Florian de la Universidad Nacional de San Martín (USAM), quien profundizará en este tema. Además, abordaremos otro interesante tema que está relacionado: “IA, neurociencia y aprendizaje en el siglo XXI”, a cargo del neurocientífico Dr. Andrés Rieznik. 

– ¿Cómo ve la adopción de la IA en las farmacias? 

– La adopción de la tecnología varía. Algunas farmacias ya utilizan robots para la dispensación, mostrando cómo la IA puede integrarse en el día a día, mientras que para otras este es solo el inicio. Nuestro objetivo es mostrar el potencial de estas innovaciones y su aplicación para mejorar las prácticas. En Argentina estamos comenzando, pero países como Australia, Estados Unidos y España están más avanzados en el uso de las nuevas tecnologías en la actividad farmacéutica diaria. 

– ¿Qué otros temas se tratarán en el congreso? 

Además de la IA, abordaremos temas críticos como la preparación para nuevas epidemias y endemias, el impacto del cambio climático en la salud, y la importancia de la vacunación en farmacias. También discutiremos sobre nuevas vacunas, como la ARVAC, y sobre áreas menos exploradas como la salud sexual y mental. También vamos a abordar el impacto del DNU en la profesión y en el derecho a la salud de la población. 

– ¿Qué impacto se espera que tenga este congreso en la comunidad farmacéutica? 

-Creemos que este congreso es un referente en la región, marcando el camino para la promoción y consolidación de la actividad farmacéutica. No solo impulsa el desarrollo de la formación científica y la incorporación de nuevas tecnologías y procedimientos, sino que también es un espacio de confraternidad. Para nosotros es fundamental poder reunir a todos los profesionales, a todos nuestros colegas y a los estudiantes para que hablemos del crecimiento y de la problemática del ejercicio de la profesión hoy en Argentina. Nos parece esencial poder conocer las nuevas innovaciones tecnológicas y poder incorporarlas para adaptarnos a los cambios y evolucionar. 

Gen +: un evento que combinó IA e innovación tecnológica 

Desde Droguería del Sud siempre estamos en búsqueda de desafíos y oportunidades del futuro para seguir avanzando junto a nuestros clientes. Por eso, en junio pasado lanzamos Gen+, un evento de dos días dedicado a los nuevos líderes de farmacias de todo el país. Durante el evento, expertos compartieron charlas sobre innovación tecnológica, el impacto de la inteligencia artificial en los negocios y cómo integrarla con la experiencia del cliente a la industria farmacéutica. 

Nos enorgullece acompañar y potenciar los proyectos de los nuevos líderes que marcarán el futuro de la farmacia. En este sentido, además, en Esencia exploramos regularmente temas sobre innovación tecnológica e inteligencia artificial aplicados al modelo de negocio de farmacia. Podés leer nuestras últimas notas sobre el tema: 

Innovaciones en la Industria Farmacéutica: un vistazo al futuro de la medicina 

Cómo aprovechar la IA para el marketing de la farmacia 

La inteligencia artificial llega a las farmacias 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *