En Argentina, la frecuencia de compra promedio de medicamentos antigripales es de cuatro veces al año, y la mayor parte ocurren durante el invierno.
Si bien en el último año registraron una caída, los antigripales vendieron 62,7 millones de unidades en los doce meses a febrero de 2023, según los últimos datos de IQVIA. Una cifra muy por encima de los 49 millones de 2020 y de los 54,2 millones de 2021.
La caída no afectó a todas las subcategorías por igual. Los expectorantes tuvieron una excelente performance subieron 45,6% (también en unidades) en el período mencionado.
Entre los antipiréticos de venta libre, el paracetamol sigue siendo el más vendido, con 13,3 millones de unidades en los 12 meses a febrero de este año. Le siguió el ibuprofeno, con 11,1 millones.
El precio promedio en farmacias de los productos antigripales en febrero de este año fue de 655 pesos. En el mismo mes del año pasado, había sido de 337,5 pesos.
En cuanto a los hábitos de compra, el 69% de los antigripales de venta libre son comprados con criterio de reposición, con el objetivo de tener el producto a mano en caso de necesidad. Por eso, la exhibición (detrás del mostrador o debajo del mismo, si es transparente) resulta fundamental, ya que actúa como recordatorio.
Otro dato importante: en esta época del año, el 20% de los tickets de venta que incluyen algún descongestivo o antigripal, incorpora también otros productos asociados. Hay una importante oportunidad para vincular entre sí los antipiréticos, bucofaríngeos, analgésicos, antidescongestivos y antitusivos, entre otros.