El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, puede servir de motivación para explorar distintas apps que pueden ser de utilidad para muchas personas.
■ Columna vertebral sana & postura recta. Esta aplicación –disponible en Google Play- es ideal para quienes trabajan en sus casas o pasan mucho tiempo sentados. Incluye 90 ejercicios diferentes para estirar los músculos de la espalda recta y el cuello (con instrucciones detalladas en video, audio y texto) para así aumentar su flexibilidad y fortaleza. Básicamente, dispone de tres programas basados en el yoga, que además de relajar, tienen el objetivo de mantener una columna vertebral saludable.
Incluye notificaciones -para que el usuario no olvide realizar sus ejercicios diarios- y un sistema de estadísticas y desarrollo personal, que permite monitorear los progresos. Las ejercitaciones que se proponen son adecuadas para personas de todos los grupos de edad.
■ Meyo: Bienestar Emocional. Desarrollada por un equipo de médicos y psicólogos, esta app, disponible para Android e iOS, busca ayudar al usuario a hacer frente al estrés del día a día y prevenir la ansiedad. Para ello, cuenta con una inteligencia artificial que detecta los problemas y necesidades, y analiza las posibles causas del estrés. A partir de allí, ofrece un plan personalizado para resolver la raíz del problema, desde un enfoque que busca el equilibrio del bienestar físico y mental.
Dispone de videos, juegos, retos y todo tipo de contenidos audiovisuales orientados a llevar una alimentación saludable, meditar, hacer ejercicio y mejorar las relaciones personales con amigos, familiares y parejas.
■ Eye Care Plus. La cultura de realizar ejercicios para los ojos aún no está plenamente instalada. A fin de colaborar en ese sentido, llega esta app, que proporciona el aprendizaje necesario para cuidar y mejorar la visión.
Contiene ejercicios con combinaciones diarias de pruebas y entrenamientos oculares, personalizados para cada usuario, a fin de calibrar la agudeza visual, contrarrestar los ojos secos, mejorar la sensibilidad al contraste, desarrollar la visión central, mejorar la agudeza dicromática y prevenir y corregir el astigmatismo. También busca concientizar sobre el glaucoma y las cataratas. Su objetivo no es diagnosticar problemas, sino servir de complemento para los tratamientos que recomienden los oculistas.
■ Cardiógrafo. Esta aplicación –en versión para Android e iOS- mide la frecuencia cardíaca y permite que sin ningún hardware externo, tan sólo usando un smartphone o una tablet moderna, se puedan obtener lecturas precisas casi al instante.
Puede ser muy útil para quienes hacen ejercicio o están sometidos a situaciones de estrés. Cada medición que se realiza queda guardada en el historial personal, para que se pueda llevar un control desde el principio.