Este año, la pandemia fomentó el uso de tinturas para el cabello en el hogar, lo que viene repercutiendo positivamente sobre las ventas, según datos de IQVIA.
El 60% de las mujeres argentinas se tiñe el pelo, según el estudio Beauty Report elaborado por TNS para L’Oréal. La tendencia se incrementa con la edad; en la franja que va de los 45 a los 55 años, el porcentaje llega a 80%. Esto conforma una atractiva oportunidad de negocios, que este año se vio potenciada por la pandemia. Desde el inicio de la cuarentena, ante la imposibilidad de ir a la peluquería, un gran porcentaje de mujeres acudió a la farmacia para la compra de tinturas, cuyas ventas se destacan en medio de una caída generalizada de la mayoría de los rubros. En mayo, las ventas de tinturas en el canal farmacéutico (en unidades) crecieron 35% versus el mismo mes del año anterior, según datos de IQVIA Argentina. En junio, ese porcentaje fue de 27%. Si bien disminuyó, sigue siendo una cifra considerable, teniendo en cuenta que la mayoría de las categorías registraron una caída en sus ventas. Otro dato a favor: según datos de la consultora Nielsen, las farmacias son el primer canal mencionado por las consumidoras argentinas para la compra de tinturas. Le siguen las perfumerías y, en tercer lugar, los súper e hipermercados. La alta frecuencia de uso es también un incentivo para las ventas. Hasta el inicio de la pandemia, casi la mitad de las mujeres que se teñían lo hacían al menos una vez al mes. Ya antes de la cuarentena, cerca de la mitad de las mujeres (54,5%) se teñían en su hogar. El 26,5% lo hacían en las peluquerías, y el resto alternaban entre ambas modalidades, según datos de Nielsen.