Mientras que los demás canales se ven afectados por deterioro del poder adquisitivo, el comercio electrónico viene registrando este año un crecimiento de dos dígitos.
La comodidad, la amplitud de la oferta y los precios accesibles hacen que las compras online sigan sumando adeptos. Según el estudio elaborado por Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante el primer semestre de este año se generaron 102 millones de órdenes de compra, 12% más que en el mismo período del año pasado. En total, se contabilizaron 144,8 millones de unidades vendidas. Si se mide la evolución en facturación (en pesos), el incremento fue de 125%, y estuvo por encima de la inflación de ese período, que fue de 115%.
Algunas tendencias:
■ Las compras siguen siendo generadas mayoritariamente a través de dispositivos móviles (59%). A su vez, el 74% de las visitas a los sitios de e-commerce se hace desde teléfonos y tablets.
■ Las tarjetas de crédito siguen siendo el método de pago preferido (75%). Les siguen (muy de lejos) las tarjetas de débito (10%) y el pago en efectivo, con otro 10%. Las billeteras o monederos electrónicos, como Mercado Pago, no crecieron en relación al año anterior, pero retuvieron el 4%, una porción nada despreciable.
■ La cuarta parte de las compras se retiran en el punto de venta, lo que permite ahorrar costos de envío a los clientes, y representa una oportunidad para los negocios de proximidad, como las farmacias.
■ La categoría más vendida sigue siendo “Alimentos y bebidas” (igual que en el año anterior), impulsada por el auge del delivery gastronómico.
■ Para las empresas que tienen tiendas físicas, el comercio electrónico representó, en promedio, el 15% del total de sus ventas.

OLVER AL ÍNDICE