Actualidad

Ventas en farmacias: análisis y tendencias

2 Mins read

Tras casi dos años de pandemia, las ventas de las distintas categorías se van reconfigurando, aunque hubo ganadores y perdedores.

“A pesar del contexto, 2021 fue un año positivo en términos de crecimiento en volumen para el mercado farmacéutico argentino”, explica Juan Manuel Santa María, Gerente General de IQVIA Argentina. Aunque tanto los OTC como los recetados tuvieron incrementos en unidades, eso se debió, en parte, a la baja performance que tuvieron las ventas el año pasado. “Si tomamos los últimos cinco años, vemos que el volumen se contrajo cerca de 2%”, señala.

En cuanto a las perspectivas de ventas para el año próximo, si bien la evolución dependerá de distintas variables, se espera una nueva suba, aunque más leve: el mercado total de medicamentos podría crecer un poco más de 2%. La mayor parte correspondería a los OTC (3,1%), mientras que el alza para los medicamentos éticos (medida siempre en unidades) sería de 1,6%.

Un balance positivo

Si bien al cierre de esta edición todavía no estaban disponibles los datos definitivos, los pronósticos indicaban que el 2021 cerraría con un importante crecimiento en unidades, y con un incremento en facturación (en pesos) bastante por encima de la inflación. Sin embargo, cuando se considera el impacto del llamado Precio PAMI, se observa que el crecimiento en pesos es menor; apenas tres o cuatro puntos por encima del aumento inflacionario.

Categorías más vendidas

Al analizar la facturación en pesos, queda claro que el mercado de los OTC está dominado por los analgésicos. Le siguen los productos para la acidez y los antiespasmódicos. En cuidado personal, la gran estrella son los solares, seguidos por el cuidado del cabello (sin considerar los shampoos) y los dentífricos.

El principal incremento en ventas lo registraron los OTC (13,5% en unidades). Dentro los medicamentos recetados, los mayores incrementos corresponden a los tratamientos para enfermedades crónicas. El resto de los productos tuvo un comportamiento dispar.

Algunas de las categorías que más crecieron dentro de los OTC fueron: Vitamina C, dolor y antiinflamación, cuidado de la piel, polivitamínicos y minerales, colagogos y coleréticos y descongestivos nasales. Los que menos crecieron (o incluso cayeron) fueron los jarabes para la tos, suplementos minerales y fármacos para desórdenes intestinales.

En el mercado ético, las principales alzas las registraron las vacunas virales, paracetamol, Ivermectina, cuidado de la piel y vitaminas A + D. Y los productos que menos crecieron, o decrecieron, fueron ibuprofeno, antisépticos y desinfectantes, antibióticos, anticonceptivos, ansiolíticos y antiácidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *