La protección solar resulta indispensable, pero no es suficiente. En los meses más cálidos, la piel debe ser nutrida y humectada para conservar su elasticidad.
Dos de cada tres mujeres argentinas usan cremas corporales, según un estudio realizado por Nivea que muestra el potencial de negocios de esta categoría. Según datos del INDEC, en Argentina hay 20,6 millones de mujeres, de las cuales casi el 76% (15,5 millones) tienen más de 15 años, que es la edad recomendada por los dermatólogos para iniciarse en el cuidado de la piel. A partir de los 21 años, la hidratación diaria se transforma en un must, ya que se trata de la edad promedio en la cual la renovación celular se ralentiza y la piel se vuelve más fina, más frágil y menos luminosa. Un dato importante: el 27% de las mujeres que adquieren cremas y productos hidratantes, son nuevas en el consumo de esta categoría. Para fidelizarlas, es fundamental brindar un buen asesoramiento. Se dice que beber dos o más litros diarios de agua ayuda a mantener a la piel hidratada. Si bien ese hábito es positivo, y merece ser incentivado, la hidratación cutánea depende de la presencia de aceites (naturales o incorporados) que retardan la evaporación del agua. Por eso, el uso de productos hidratantes es irremplazable; este el primer dato que hay que comunicar con claridad a los clientes. Es importante tener en cuenta que los consejos que se brinden desde la farmacia representan una oportunidad de generar ventas incrementales. ¿Cómo lograrlo? Una manera es recomendar rutinas integrales de cuidado de la piel que incluyan también geles o leches de limpieza, exfoliantes y, fundamentalmente, protectores solares.