Cerca del 10% de los argentinos padecen algún tipo de diabetes, lo que los hace más susceptibles de sufrir complicaciones serias si contraen el Covid-19. El Día Mundial de la Diabetes es la ocasión ideal para fomentar la prevención.
El 3% del total de la mortalidad adulta actual en nuestro país se vincula con la diabetes. Según los registros del Ministerio de Salud de la Nación, la prevalencia de la diabetes en Argentina pasó de 8,5% en 2013 a 9,8% en 2016, y llegó a 10,2% en 2019. Este aumento se debe a varias causas, entre ellas, el crecimiento de los factores de riesgo de diabetes, principalmente el sobrepeso y la obesidad. Datos difundidos por IQVIA indican que hoy la diabetes es el segundo factor de comorbilidad en los casos fatales de Covid-19. No hay cifras de alcance nacional, pero los registros de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense indican que el 25% de quienes fallecen debido al coronavirus padece diabetes. Para reflexionar sobre estas cuestiones, el 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, que se instauró en 1991 y se incorporó al calendario de las Naciones Unidas en 2007. Un dato importante: el 50% de las personas que padecen este problema no lo saben, y, por lo tanto, no reciben tratamiento.