La capacitación, el manejo eficiente del surtido y la implementación estratégica de promociones serán cuestiones de suma importancia para lograr una gestión rentable. Lo mismo ocurre con el comercio electrónico. Por Daniel Vardé, Gerente General de Droguería del Sud.
Es sabido que el desarrollo del consumo tiene un estrecho vínculo con la evolución del PBI. En ese sentido, tanto el FMI como el Banco Mundial pronostican para 2019 una contracción de la actividad económica de aproximadamente 1,7%.
El año 2018 no terminó de la mejor manera; las ventas en farmacias cayeron 2,8% en unidades en relación al año anterior. Si se toma el mes de diciembre, la baja es aún mayor: 3,4% versus diciembre de 2017. La situación con el PAMI genera aún más incertidumbre.
La conclusión es clara: durante 2019 las farmacias deberán actuar estratégicamente para sobrellevar el año lo mejor posible. Algunos de los temas a los que habrá que prestar atención serán los siguientes:
- Capacitación. Este año, además de continuar con nuestro programa Aliadas y con las Expo Esencia, Droguería del Sud puso en marcha el programa de formación virtual “Empoderamiento de farmacias para la gestión de la perfumería”, destinado a titulares de farmacias y personal de atención al público. El temario abarca cuestiones clave orientadas a mejorar la calidad de atención y la experiencia de compra del cliente, para fomentar su lealtad. Los contenidos están disponibles las 24 horas y se puede acceder a través de distintos dispositivos.
- Surtido estratégico. Durante 2018, si bien las segundas marcas tuvieron un leve crecimiento en participación, el 70% de las ventas de consumo masivo correspondió a marcas líderes. En Droguería del Sud ofrecemos un stock permanente de todas las marcas importantes de las distintas categorías, para que cada farmacia pueda desarrollar su propia estrategia y complemente el portafolio de productos.
- Promociones. Hoy el 50% de las ventas se llevan a cabo bajo modalidades promocionales. Desarrollar a cabo acciones bien diseñadas e implementadas puede contribuir a mantener el volumen de ventas sin deteriorar la rentabilidad. En ese sentido, durante este año seguiremos ofreciendo a las farmacias distintas promociones que puedan trasladar a sus clientes.
- Comercio electrónico. El año pasado, el e-commerce creció con fuerza, pese al deterioro del poder adquisitivo. Las ventas a través de GPSfarma, la plataforma de comercio electrónico que ponemos a disposición de nuestros clientes en forma gratuita, reflejaron esa realidad. Hubo un incremento mensual promedio de 159% en maquillaje; de 148% en desodorantes y de 112% en dermocosmética selectiva.
En síntesis, el desafío para las farmacias durante 2019 será incursionar en todos los terrenos posibles para seguir adelante rentablemente, con la esperanza puesta en una reactivación que, aunque demore más de lo esperado, finalmente se terminará concretando.