El 50% de las ventas virtuales realizadas durante 2017 en Argentina se hicieron con entrega en el punto de venta. Se trata de una tendencia mundial que ofrece varias ventajas, tanto a los consumidores como a los comercios.
El comercio electrónico sigue creciendo en nuestro país. Durante 2017 se vendieron, en promedio, 263.000 productos por día: 96 millones en todo el año. Así lo asegura el último estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). 60 millones de órdenes de compra sumaron una facturación de 156.300 millones de pesos, 28% más que el año anterior.
Parte de este crecimiento se vincula con el retiro en el local, una modalidad a la que en la jerga del comercio electrónico se denomina BOPIS (acrónimo de Buy Online, Pickup in Store, “Compra Online, Recoge en el local”). Este mecanismo se convirtió, para muchas personas, en la opción ideal a la hora de hacer sus compras virtuales.

Ocho de cada diez usuarios manifiestan que les gusta la idea de poder comprar online y devolver el producto en el local si no están conformes.
Otro aspecto es que esta entrega permite planificar mejor los tiempos, ya que dejan de depender del correo o de un operador logístico. El 55% de los usuarios locales dice que compraría más online si pudiera contar con tiempos de entrega más precisos.
En este sentido, se destacan propuestas como la de GPSfarma, la plataforma de comercio electrónico que Droguería del Sud pone a disposición de sus farmacias clientes sin ningún tipo de costos. Por medio de GPSfarma, los consumidores pueden pasar a retirar sus productos a las 24 horas de haber realizado el pedido.
Esta velocidad todavía resulta poco frecuente; en 2017, sólo el 9% de las ventas por e-commerce en nuestro país se hicieron con entrega en 24 horas. La mayor parte se entregaron en el transcurso de una semana (51%). Y un 24% se llevó a cabo en 48 horas.
Tendencia mundial
El retiro en el local representa un fenómeno global. Un reciente estudio de la firma Synthesis Retail Solutions señala que:
- Para el 61% de los compradores, la entrega en el local es muy importante.
- El 58% de los clientes usa esta modalidad, sobre todo en fechas especiales.
- Más del 60% de los clientes planea utilizar más seguido el retiro en el local.
Para los comercios físicos como las farmacias, la modalidad BOPIS presenta varios beneficios. Entre ellos figuran los siguientes:
- Se generan ventas adicionales. Los clientes que acuden a la tienda se muestran más proclives a comprar otros productos una vez que están allí.
- Aumenta la percepción de inventario. Las ventas online permiten ampliar enormemente la oferta de productos. Psicológicamente, eso impacta positivamente en el consumidor.

CONOCÉ MÁS
Popularidad creciente
Otro estudio global, en este caso realizado por la empresa JDA, confirma la creciente aceptación de la modalidad BOPIS por parte del público (ver gráfico). Según dicho estudio, los consumidores online que acudieron al retiro de productos en el local, fue de 35% en 2015, 46% en 2017 y 50% en 2017, cifras casi idénticas a las que tienen lugar en la Argentina, según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La facilidad de retorno sigue siendo un aspecto fundamental. El 70% de los consumidores dicen que, en caso de tener que hacer una devolución, prefieren devolver el producto al comercio personalmente.
Paralelamente, el 40% de los encuestados por JDA aseguró que usaría el retiro en el local para evitar los gastos de envío. Un 33% afirmó que lo haría para obtener sus productos más rápidamente, y el 80% estuvo de acuerdo en que lo haría si con ello pudiera obtener un descuento adicional.



