A continuación, sigue un repaso actualizado de las estipulaciones del Calendario Nacional de Vacunación para los niños en edad escolar.
El inicio de clases es el momento del año en que hay que asegurarse de que los niños tengan su carnet de vacunación al día, para contribuir a la prevención de distintas enfermedades que, en algunos casos, pueden ocasionar serios trastornos, incapacidades o incluso resultar fatales.
Ingreso escolar
El Ministerio de Salud de la Nación establece, para los chicos de entre cinco y seis años que ingresen a la escuela primaria, el siguiente esquema de vacunación:
1. Vacuna Triple Viral (sarampión, paperas, rubéola). Se trata de la segunda dosis (la primera debió aplicarse al año de edad).
2. Vacuna antipoliomielítica. La más común, que se aplica en la mayoría de los casos, es la Sabín, de tipo oral (gotas). Sin embargo, si el chico tiene algún tipo de inmunodeficiencia (por enfermedad o por estar está bajo tratamiento), o hay en su familia alguna persona inmunodeprimida, se debe aplicar la vacuna Salk, por vía inyectable. Esta vacuna en el ingreso escolar completa el esquema antipoliomielítico. Cabe recordar que el chico debió hacer recibido, previamente, cuatro dosis:
- La primera, a los dos meses de vida.
- La segunda dosis, a los cuatro meses.
- La tercera, a los seis meses.
- La cuarta dosis, entre los 15 y 18 meses.
3. Triple Bacteriana Celular (difteria, tétano y tos convulsa). Se trata del segundo refuerzo.
Vacunas de los once años
Los chicos que llegan a esta edad, tiene que aplicarse:
1. Virus del Papiloma Humano (VPH). Anteriormente restringido a las niñas y orientada a prevenir el cáncer de cuello de útero, hoy este esquema de vacunación se aplica también a los varones, para evitar el desarrollo de otro tipo de cánceres anogenitales. Consta de tres dosis. La segunda debe aplicarse al mes de la primera, y la tercera, a los seis meses de la primera.
2. Triple Bacteriana Acelular (difteria, tétanos y tos convulsa). Aplicación de refuerzo. Con esto, los niños quedan cubiertos por diez años.
3. Triple Viral. Los chicos que en su momento no pudieron respetar el cronograma de esta vacuna, a los once años pueden iniciar o completar el esquema de dos dosis.
4. Fiebre amarilla: sólo para residentes en zonas de riesgo. Se debe aplicar un refuerzo (la primera dosis debió haber sido aplicada a los 18 meses).
En lo que hace a la Hepatitis B, si se respetó el esquema vacunatorio, todo niño nacido a partir del 2003, ha recibido un esquema de vacunación contra la misma, como parte de las vacunas cuádruples, quíntuple o séxtuples. Por las dudas, conviene chequearlo. Y todas las personas que no tienen tres dosis de dicha vacuna, deben iniciar o completar el esquema, sin importar el tiempo transcurrido entre dosis.