Prevención

¿Cómo evitar problemas intestinales en vacaciones? 

2 Mins read

Durante las vacaciones, los cambios en la rutina y en los hábitos alimenticios pueden afectar el equilibrio del sistema digestivo, haciendo que las consultas por malestares sean frecuentes en esta época. Los profesionales farmacéuticos pueden cumplir un rol clave en la prevención, orientación y manejo de estas afecciones  

Prevención de gastroenteritis aguda 

La gastroenteritis aguda, caracterizada por diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre, es común en verano debido al calor y una mayor diseminación de los microorganismos. La causa principal de contagio es por ingesta de agua o alimentos contaminados, o bien, por contaminación directa de manos u objetos de uso diario.  

La Dra. María Teresa Morán, gastroenteróloga en DIM Centros de Salud, compartió a Esencia algunas medidas preventivas: 

  • Evitar consumir agua no embotellada o bebidas con hielo en lugares de riesgo. 
  • Lavarse las manos frecuentemente y usar geles desinfectantes si no hay 
  • acceso a agua y jabón. 
  • Evitar alimentos crudos o mal cocidos, especialmente mariscos, carnes y ensaladas que puedan haber estado en contacto con agua no potable. 
  • Evitar lácteos no pasteurizados, si no están acostumbrados. 
  • Optar por comida cocida y recién preparada; evitar mercados o puestos de comida callejera. 
  • Moderar el consumo de alcohol y el exceso de azúcares refinados. 
  • Hacer ejercicio para estimular natural el movimiento intestinal. 

Productos útiles para el botiquín de viaje 

La Dra. Morán también enumeró algunos productos aliados de la salud digestiva. 

  1. Sales de rehidratación oral (SRO): “Son fundamentales en casos de diarrea y vómitos, ya que ayudan a reponer los líquidos y electrolitos perdidos, previniendo la deshidratación”, destacó. Están disponibles en las farmacias. 
  1. Probióticos. Pueden incorporarse a través de yogures, kéfires o leches fermentadas. Desde la farmacia, para los más pequeños podemos sugerir las Gotas Probióticas BioGaia (Ethical Nutrition), que contribuyen a evitar la constipación y a equilibrar la microbiota intestinal, o los BioGaia comprimidos masticables. 

Para los adultos, las cápsulas Vitamin Way Probióticos + Prebiótico (Laboratorios Pharmamerican) y las ampollas bebibles de Enterogermina Plus (Sanofi) pueden ayudar a regular el tránsito gastrointestinal y restaurar la flora intestinal.  

Floratil, de Laboratorios Temis Lostaló, se posiciona como un producto líder en el mercado para tratar este tipo de malestares. Este antidiarreico de origen natural no solo protege y restaura la flora intestinal, sino que también contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, brindando un alivio integral y seguro. 

3.Bebidas isotónicas. Contienen agua, sales y azúcares, y son útiles para mantener el equilibrio electrolítico y la hidratación, según resaltó la Dra. Morán. Una de las opciones en las farmacias es la bebida saborizada Suerox (Genomma Lab), que no contiene azúcar y aporta 8 iones. 

Otros productos que pueden brindar alivio son los comprimidos Resaquit (Laboratorio Lazar), para trastornos digestivos que se acompañan de acidez estomacal y dolor de cabeza, y la Hepatalgina (Laboratorio Elea) en gotas, digestivo y protector hepático. 

En muchos casos, la diarrea o gastroenteritis suelen autolimitarse en 2-3 días, indicó la Dra. Morán. Es fundamental prevenir la deshidratación. “Si la diarrea persiste más de 48 horas, si hay fiebre elevada, sangre en las heces o signos de deshidratación severa (boca seca, mareos, orina oscura), se debe buscar atención médica de inmediato”, señaló la experta. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *