Prevención

El rol de la farmacia en la salud sexual: prevención, información y confianza 

2 Mins read

La salud sexual es parte fundamental del bienestar integral. En este campo, las farmacias cumplen un rol cada vez más importante: por su cercanía, accesibilidad y confianza, pueden acompañar a las personas en distintos aspectos del cuidado, la prevención y la información. 

Prevención de embarazos no deseados 

Las farmacias garantizan el acceso rápido a métodos anticonceptivos, como preservativos, anticoncepción hormonal y de emergencia. Su rol es clave, sobre todo en la adolescencia, por la posibilidad de orientar sin prejuicios desde el primer contacto. 

Entre los factores que más se asocian al embarazo no planificado figuran el inicio temprano de las relaciones sexuales (antes de los 16 años), el bajo nivel educativo y ciertos hábitos de riesgo, como el consumo de tabaco o drogas no cannábicas, según el informe The Pharmacy Offer for Sexual Health elaborado por la agencia británica de salud pública. 

En Argentina, el porcentaje de adolescentes de entre 15 y 19 años con hijos nacidos vivos descendió un 50% en la última década: pasó de 13,1 % en 2010 al 6,4 % en 2022, según datos del Censo 2022. Este descenso se vincula, en parte, con políticas públicas sostenidas y un mayor acceso a información y anticonceptivos. 

Detección y abordaje de infecciones de transmisión sexual (ITS) 

Las ITS representan uno de los principales desafíos actuales en salud pública. Según un informe de 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae ITS que se pueden curar. 

Las ITS más frecuentes, según la Fundación Huésped, son la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el Virus del Papiloma Humano (VPH), las hepatitis B y C, el VIH.  

Pese a las campañas de prevención, los datos siguen preocupando. Solo el 17% de los jóvenes usa preservativos siempre en sus relaciones sexuales, según los datos preliminares de un estudio de AHF Argentina, realizado en 2021. En este contexto, las farmacias pueden ser una herramienta para frenar esta tendencia. 

Un espacio de confianza para hablar sin tabúes 

La salud sexual también requiere espacios seguros de conversación. Un estudio publicado en Reproductive Health destaca que los jóvenes valoran de las farmacias su accesibilidad y el trato directo y no intimidante. 

Aunque gran parte de las campañas sobre salud sexual se enfocan en los jóvenes, también es clave abordar las necesidades de las personas mayores. Un estudio reciente en el Reino Unido reveló que más del 80 % de los adultos mayores de 50 años son sexualmente activos, y que esta población valora especialmente los espacios de atención cara a cara, accesibles y libres de prejuicios. 

Según la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), los farmacéuticos deben estar preparados para abordar temas de salud sexual con respeto, apertura y sensibilidad, generando espacios de diálogo confidenciales y libres de prejuicios. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *