Actualidad

Cómo aprovechar ChatGPT para tu farmacia 

3 Mins read

ChatGPT está atravesando gran parte de nuestras tareas diarias, desde la cocina, hasta la planificación de un viaje. Esta herramienta basada en inteligencia artificial también puede optimizar los servicios farmacéuticos, y brindar beneficios tanto a los profesionales como a los pacientes. Desde responder dudas frecuentes, hasta recomendar productos y recordar la toma de medicamentos, sus aplicaciones son diversas. A continuación, exploramos su potencial. 

ChatGPT: ¿qué es y cómo funciona? 

Se trata de un modelo de inteligencia artificial basado en procesamiento de lenguaje natural (PLN), desarrollado por OpenAI, capaz de comprender, generar y responder a texto de manera coherente y contextual. Se puede ingresar desde una aplicación o su sitio web

Su capacidad de aprendizaje y adaptación a diferentes contextos la convierte en una herramienta poderosa para las farmacias. Algunos de sus usos posibles como chatbot son:  

  • Asistencia instantánea: permite responder consultas sobre medicamentos y efectos secundarios en cualquier momento. 
  • Obtener información precisa: en su versión paga proporciona datos actualizados sobre fármacos, lo cual es clave para la seguridad del paciente. 
  • Atención personalizada: puede entrenarse para responder según las políticas y productos de cada farmacia. 
  • Ahorro de tiempo: automatiza consultas frecuentes, liberando al personal para tareas más complejas. 
  • Recordatorio de medicamentos: envío de alertas personalizadas para mejorar la adherencia al tratamiento. 
  • Interacción en el sitio web: facilita la atención online y mejora la experiencia del usuario. 
  • Recomendaciones de productos: sugiere artículos de cuidado de la salud según las necesidades del cliente. 
  • Disponibilidad de medicamentos: Informa sobre stock y alternativas en caso de falta de un producto. 

Cabe destacar que, además de ChatGPT, existen otras alternativas en el mercado que pueden adaptarse a las necesidades de las farmacias. Gemini, de Google, es una de las opciones más avanzadas en inteligencia artificial, con integración en su ecosistema de búsqueda y herramientas. Su accesibilidad es una de sus grandes ventajas, ya que muchas personas están familiarizadas con sus funciones y utilizan a diario sus servicios, lo que facilita su adopción y uso. Algo similar ocurre con Llama, de Meta, que permite personalización en diferentes plataformas y al estar integrado en WhatsApp, uno de los canales de mensajería más utilizados en Argentina, se convierte en una opción eficiente para resolver consultas rápidas con una gran accesibilidad. Por otro lado, Claude AI, desarrollado por Anthropic, se destaca por su seguridad y alineación ética, ideal para entornos que requieren un control estricto en la generación de respuestas. 

La clave está en elegir la solución que mejor se adapte a cada farmacia, priorizando la seguridad de los datos y la confiabilidad de las respuestas. 

Cómo se implementa ChatGPT en una farmacia 

El primer paso será elegir la plataforma, es decir, un chatbot basado en ChatGPT, compatible con las necesidades de la farmacia. El segundo paso es el entrenamiento: personalizar al chatbot con información sobre medicamentos y políticas internas. Luego, se integra la plataforma al sitio web, las redes sociales o la intranet de la farmacia. Se ajusta su funcionamiento a partir de pruebas y optimización, para mejorar su precisión, y, por último, se capacita al personal para que pueda supervisar y complementar las respuestas del chatbot. Se requiere que un especialista acompañe acada etapa.  

Hallazgos interesantes 

Un estudio publicado en Pharmacia en enero de 2024 evaluó la efectividad de ChatGPT al responder preguntas frecuentes en farmacias comunitarias. Se analizaron cinco categorías de preguntas, con los siguientes resultados: 

  • Interacciones medicamentosas, 30% de precisión: desempeño bajo debido a la complejidad de estas consultas. 
  • Efectos adversos, 65% de precisión: identificación aceptable de reacciones adversas. 
  • Dosificación de medicamentos, 35% de precisión: baja precisión por la falta de información contextualizada. 
  • Terapias alternativas, 85% de precisión: la herramienta tuvo un buen desempeño al sugerir tratamientos complementarios. 

Los investigadores concluyeron que ChatGPT puede ser una herramienta de apoyo en farmacia, especialmente en la identificación de efectos adversos y terapias alternativas. Sin embargo, su uso en interacciones medicamentosas y dosificación debe estar bajo la supervisión de profesionales.  

Integrada correctamente, esta herramienta puede ser una gran aliada para mejorar la atención del paciente, sin reemplazar la valiosa labor del farmacéutico.   

Si querés saber más sobre el impacto de los chatbots en la farmacia, hacé click acá 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *