Los síntomas de la artritis, inflamatoria o no, suelen empeorar cuando bajan las temperaturas. Tal como explica en una entrevista la Dra. Mariko Ishimori, reumatóloga del Centro Médico Cedars-Sinaí de Estados Unidos, “las articulaciones funcionan mejor en climas templados”. Con el frío, “el líquido sinovial, que actúa como aceite de motor en nuestras articulaciones, se espesa”, describe. Una menor actividad física, típica del invierno, también puede tener un impacto negativo sobre huesos y articulaciones.
El problema es más común de lo que creemos. Según datos de la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI), el 68% de la población mayor de 35 años sufre de dolor de articulaciones. En el caso de las mujeres, la cifra se eleva al 73%. El mismo informe detalla que las rodillas son las más resentidas (52%), seguidas por la columna vertebral (40%) y las articulaciones de las manos (25%).
¿Qué consejos y productos OTC podemos ofrecer para aliviar el dolor?
Suplementos al rescate
- Cápsulas de Rebildex (Laboratorios Raffo). Su principio activo, “insaponificable de palta y soja con Vitamina D3”, contribuye a calmar el dolor en las articulaciones.
- Vitalgen Colágeno Hidrolizado (ENA), a base de colágeno hidrolizado, vitamina C, coenzima Q10 y resveratrol. El colágeno (proteína presente en los huesos, la piel, las articulaciones y los cartílagos), favorece la regeneración del cartílago y la vitamina C, contribuye a la formación natural de colágeno.
- Colágeno Bebible + Ácido Hialurónico VitaminWay® (Laboratorios Pharmamerican). “El colágeno hidrolizado bebible demostró una mayor biodisponibilidad”, destaca el sitio web del producto. La ventaja de incorporar ácido hialurónico es que es un componente esencial del líquido sinovial.
- Mizu Colágeno Beuty Limón (Laboratorio Copahue S.A.) es otra alternativa de colágeno hidrolizado, que también aporta vitamina C, Q10 y resveratrol.
Hábitos saludables para prevenir dolores
- Mantener el cuerpo templado. Usar sombreros, guantes y bufandas, y mantas o almohadillas eléctricas. Un baño de agua caliente puede ayudar a aflojar las articulaciones.
- Hacer ejercicio. “Es lo mejor que uno puede hacer para aliviar el dolor de la artritis y cuidar la salud de las articulaciones”, señala la Dra. Ishimori. Aconseja hacer 150 minutos semanales de ejercicio de intensidad moderada, incluyendo dos sesiones de entrenamiento de fuerza.
- Mantener un peso saludable, para evitar recargar articulaciones y huesos.
- Comer de manera equilibrada puede ayudar a reducir la inflamación, reforzar los huesos y potenciar el sistema inmunológico. Se aconseja limitar azúcares y carbohidratos refinados, e incorporar alimentos ricos en Omega-3, como pescados grasos, nueces y semillas.