El dolor menstrual es un síntoma frecuente y, en una intensidad baja, puede ser esperable. Pero los especialistas advierten que, si es intenso, es necesario consultar a un especialista en ginecología para descartar alguna patología.
“Es común sentir molestias en la zona, hinchazón leve y un poco de distensión mamaria, pero experimentar un dolor intenso no es normal. Si el dolor no se alivia con analgésicos o requiere tomarlos regularmente cada seis u ocho horas para soportarlo, o si afecta significativamente la calidad de vida, es crucial consultar a un especialista para descartar patologías como la endometriosis”, explica a Esencia la Dra. Felicitas Ruhlmann, ginecóloga, especialista en fertilidad y miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).
La endometriosis, continúa la especialista, es una enfermedad benigna que puede producir dolor con las menstruaciones. Pero es importante hacer el diagnóstico para tratarla porque también eventualmente puede generar trastornos en la fertilidad.
La dismenorrea es un término utilizado para describir el dolor que acompaña a la menstruación. Es importante aclarar que lo que duele no son los ovarios, sino el útero –porque se contrae para expulsar y regular el sangrado– y la contracción pelviana, dice Ruhlmann.
El rol del farmacéutico
Desde la farmacia se puede contribuir en el manejo del dolor menstrual. Además de proporcionar asesoramiento y recomendar productos OTC, es crucial que el farmacéutico esté familiarizado con los síntomas asociados a la menstruación. “Algunos síntomas clave que el farmacéutico debe vigilar para sugerir una consulta con el ginecólogo incluyen dolor que no remite o que genere alteraciones en la calidad de vida de la paciente. Es decir, que le impida seguir con su vida normal”, aclara Ruhlmann.
Un mito muy común es que tomar analgésicos genera acostumbramiento, lo cual disminuye su eficacia y aumenta el dolor, pero esto no es así. Entre los fármacos disponibles para la dismenorrea se encuentra el ibuprofeno, que está disponible en diversas presentaciones y dependerá del caso cuál se recomiende. Por ejemplo, el Ibuprofeno Vent3 del laboratorio Vent 3 se ofrece en comprimidos de 400 y 600 miligramos.
En tanto, GlaxoSmithKline ofrece Ibuevanol Max Rápida Acción, que viene en cápsulas blandas y contiene 200 mg de ibuprofeno, y también Ibuevanol Forte, que contiene 400 mg de ibuprofeno.
Otro producto que se destaca es la Buscapina Fem del laboratorio Opella Healthcare. Contiene ibuprofeno e hioscina, un derivado semisintético que se obtiene de extractos vegetales. Actúa como antiespasmódico, analgésico y antiinflamatorio.
El naproxeno es otro de los medicamentos utilizados para cólicos menstruales. Además de su acción antiinflamatoria, como analgésico ayuda a disminuir el dolor y los calambres. Está disponible el Naproxeno de 500 mg, de los laboratorios Vannier y Teva.