Si se tiene en cuenta que el 67% de los argentinos deja de regalar para el Día del Niño a partir de los 12 años (según un estudio de TNS), la mayoría de los regalos que se vendan para esta ocasión tendrán como destinatarios a integrantes de la llamada Generación Alpha (los nacidos a partir de 2010).
Se trata de un grupo compuesto en su totalidad por nativos digitales, para los que la tecnología es su manera de conocer el mundo (de hecho, su aparición coincide con el lanzamiento del primer iPad por parte de Apple). Viven a través de los smartphones y las computadoras. Son influenciados por las redes sociales, los YouTubers y los influencers mucho más que por la televisión.
El grado de hiperconexión en el que viven hace que a partir de los primeros años de escolarización ya puedan enterarse de novedades y comparar productos.
Por otra parte, hoy los chicos terminan el preescolar casi sabiendo leer. Esto acelera su socialización como consumidores, ya que pueden leer publicidades o packagings de productos a una edad más temprana.
Además, estos chicos tienen un peso cada vez mayor en las decisiones de la familia y pueden influir en la elección de otras compras o de regalos para sus hermanos, primos o amigos.
La Generación Alpha se va a enfrentar a un mundo totalmente diferente al que conocíamos, en el que la inteligencia artificial será una realidad. En unos años los algoritmos de procesamiento de datos harán las experiencias cada vez más personalizadas y nuevas interfaces ofrecerán nuevas formas de comunicación a estos futuros adultos.
Algunas características básicas de la Generación Alpha:
■ Hiperconexión. Tal es el grado de conexión a Internet de la Generación Alpha que para ellos las nuevas tecnologías se convierten en un estilo de vida.
■ Independencia. Son independientes a la hora de tomar sus propias decisiones y gestionar sus identidades digitales. Además, esperan que se tengan en cuenta sus necesidades y preferencias individuales.
■ Enfasis visual. El video es su formato preferido. Los videojuegos impulsan sus destrezas visuales, mejorando la coordinación ojos-manos y la capacidad de cambiar de tareas con facilidad.
■ Diversidad. En este caso, la diversidad no solo se refiere a cuestiones demográficas, como la etnia y el género, sino también a gustos, estilos de vida y puntos de vista.