Se estima que el 5% de la población mundial es asmática. En los niños y adolescentes, el porcentaje llega al 10%. En todos los casos, se trata de personas que, en estas épocas de pandemia, deben extremar los cuidados. Si bien hasta la fecha no hay evidencia de que los pacientes asmáticos presenten un riesgo adicional de infección por el Covid-19 que el resto de la población, “el asma, así como otras enfermedades respiratorias crónicas, pone a los pacientes que contraen el virus en una situación de riesgo mayor”, afirman en la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). De cualquier manera, hay que acotar ese dato; los últimos estudios muestran que tener asma no figura entre los diez principales factores de riesgo para las personas con Covid-19. Pese a todo, es fundamental mantener el asma bajo control, de acuerdo con las indicaciones del médico tratante. Porque si la enfermedad empeora y complica la salud de bronquios y pulmones, un eventual contagio de Covid-19 puede provocar un cuadro más serio.
Se estima que el 5% de la población mundial es asmática. En los niños y adolescentes, el porcentaje llega al 10%. En todos los casos, se trata de personas que, en estas épocas de pandemia, deben extremar los cuidados. Si bien hasta la fecha no hay evidencia de que los pacientes asmáticos presenten un riesgo adicional de infección por el Covid-19 que el resto de la población, “el asma, así como otras enfermedades respiratorias crónicas, pone a los pacientes que contraen el virus en una situación de riesgo mayor”, afirman en la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). De cualquier manera, hay que acotar ese dato; los últimos estudios muestran que tener asma no figura entre los diez principales factores de riesgo para las personas con Covid-19. Pese a todo, es fundamental mantener el asma bajo control, de acuerdo con las indicaciones del médico tratante. Porque si la enfermedad empeora y complica la salud de bronquios y pulmones, un eventual contagio de Covid-19 puede provocar un cuadro más serio.