Tras un año de grandes transformaciones, los argentinos transitamos paulatinamente hacia la “nueva normalidad”, pero ¿cuáles serán sus características?
EN ESENCIA |
■ El 47% de los argentinos redujo su presupuesto para compras en farmacias. |
■ La tendencia al bienestar encierra una gran oportunidad. |
■ Las compras remotas seguirán creciendo. |
El año pasado, la vida cotidiana de la inmensa mayoría de los argentinos cambió de la noche a la mañana. Irrumpieron el alcohol en gel y los barbijos; los hijos (y en muchos casos los padres) pasaron a estar en la casa todo el día y las teleconferencias se transformaron en algo habitual. Hubo garajes transformados en gimnasios improvisados, oficinas en los livings y la población aprendió, masivamente, a comprar online.
¿Qué cambios fueron circunstanciales, y cuáles llegaron para quedarse? A continuación, se enumeran las principales tendencias que durante este año seguirán teniendo un fuerte impacto sobre la vida de los argentinos.
Tendencias que se profundizarán
Fuente: Kantar Worldpanel.
■ Las decisiones de compra serán más racionales. El 47% de los argentinos redujo su presupuesto destinado a compras en farmacias. Las promociones y ofertas serán fundamentales. Aun así, habrá lugar para productos premium, vinculados con la gratificación.
■ Las compras remotas seguirán creciendo. El e-commerce incorporó nuevos adeptos en muy poco tiempo. Quienes ya compraban online aumentaron su frecuencia y sumaron nuevas categorías. Ese canal seguirá creciendo un ritmo acelerado.
■ Los consumidores se cuidarán más a sí mismos y a los demás. Mantener la salud se convirtió en un desafío, que abarca tanto lo físico como lo emocional. Se revalorizan los alimentos saludables, los suplementos preventivos y todo lo vinculado con la higiene personal.
■ La vida cotidiana será cada vez más digital. Durante la cuarentena, aumentaron drásticamente las horas de pantalla, y las funcionalidades de los dispositivos conectados a Internet se incrementaron. Estar presente en el mundo digital es indispensable.
■ Se redefinirá el concepto de cercanía. La distancia se transformó en un concepto elástico. La pandemia nos aleja de lo que tenemos cerca, y la tecnología nos acerca a lo que tenemos lejos. Las farmacias de cercanía seguirán cumpliendo un rol clave, pero la omnicanalidad es cada vez más importante.
