Los tratamientos capilares orientados a fortalecer el cabello y evitar su caída representan una categoría diferencial para las farmacias, dada la importancia del asesoramiento profesional en la decisión de compra.
La caída del cabello (alopecia) afecta a alrededor del 50% de los hombres, y entre el 5% y el 10% de las mujeres, según la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD).
Entre los hombres, la caída del pelo puede derivar en calvicie. Las mujeres, en cambio, en general no quedan calvas, aunque su pelo se afina notablemente a lo largo de un proceso que puede durar desde algunos meses hasta varios años. Entre sus causas pueden figurar la diabetes y el hipotiroidismo.
Existen dos grandes tipos de alopecia:
- Caída reaccional. Es más común en mujeres de 25 a 45 años y suele aparecer luego de algún evento desencadenante, como anemia, cambios hormonales (postparto, contracepción), estrés físico (enfermedad, cirugías), estrés psicológico y dietas hipocalóricas estrictas. En general es reversible.
- Alopecia androgenética. Es la causa más común en los hombres y conjuga factores hormonales y hereditarios. En muchos casos no es reversible aunque se puede moderar a través de distintos tratamientos.
El farmacéutico es el aliado fundamental de los consumidores preocupados por estos temas, ya que es el primer profesional al que se consulta. Por eso, es importante contar con personal capacitado para poder asesorar adecuadamente tanto a hombres como a mujeres.
“Hoy hay una tendencia a preguntar más en las mujeres de entre 40 y 50 años. Las treintañeras también consultan más porque se les cae el cabello después del embarazo”, dicen en la SAD.
Perfil del comprador
Un estudio realizado por Shoppertec sobre la categoría de tratamientos anticaída en farmacias arrojó los siguientes datos:
- El 54% de las consultas son realizadas por hombres y el 46% por mujeres.
- El 35% de quienes consultan tiene entre 35 y 40 años.
- Los tratamientos para la caída del cabello son generadores de tráfico. La frecuencia de compra es media-alta; quienes consumen estos productos visitan la farmacia cerca de 7 veces al año.
- El 55% de los consumidores se consideran marquistas. En caso de no encontrar el producto, el 93% se va sin comprar otra alternativa.
- Sólo el 29% toman el producto directamente de las góndolas. La mayoría consulta primero.
- La promoción preferida en tratamientos para la caída del cabello (con un 77% de adeptos) es la cantidad extra de producto por el mismo precio.