Una correcta orientación sobre cuestiones de salud sexual y reproductiva no sólo contribuye a brindar un mejor servicio, sino que además puede promover la venta de distintos productos asociados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad”. A fin de difundir este concepto, desde el año 2010 tiene lugar, cada 4 de septiembre, el Día Mundial de la Salud Sexual.
Se trata de una problemática en la cual la farmacia puede cumplir un rol importante, contribuyendo a romper la barrera que lleva a muchos pacientes a tratar a veces estos temas con vergüenza o temor. Así, el farmacéutico, además de contribuir con sus consejos a evitar embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual, puede responder consultas vinculadas con prácticas saludables que permitan disfrutar del sexo con mayor plenitud.
A continuación, siguen algunas premisas básicas vinculadas con el asesoramiento en torno a estos temas:
1. Vida sana. Es importante seguir hábitos saludables para disfrutar de una salud sexual óptima. Normas básicas, como una dieta equilibrada, dormir 7 u 8 horas diarias y practicar un promedio de al menos 30 minutos diarios de ejercicio físico, redundarán positivamente en la actividad y el disfrute sexual. Según datos de la Sociedad Argentina de Urología, cerca de dos millones de argentinos sufren de disfunción eréctil. Y seis de cada 10 hombres con disfunción eréctil prematura sufren de exceso de peso. Además, el sobrepeso a menudo provoca que la persona, sea hombre o mujer, se sienta menos deseable y por ende, esté menos predispuesta a un encuentro sexual.
2. La salud sexual no es cuestión de edad. Todavía persisten ciertas creencias según las cuales el sexo “es cosa de gente joven” y los problemas de salud sexual son “cuestiones de la edad”. La realidad es que disfrutar del sexo no tiene edad y las dificultades se pueden presentar en cualquier momento. De hecho, muchos jóvenes sufren dificultades como la eyaculación precoz o la mencionada disfunción eréctil.
3. La consulta a un especialista nunca está de más. Muchos problemas sexuales permanecen años sin diagnosticar por el desconocimiento de quién las sufre o por una actitud pasiva ante los síntomas (el famoso “ya se me pasará”). Por eso es fundamental, en muchos casos, sugerir al paciente la consulta con un especialista ante cualquier indicio ya que puede estar ligado a otros problemas de salud que han podido pasar desapercibidos.
4. No todo es cuestión de urólogos o ginécólogos. Estos profesionales son los primeros que se asocian con la salud sexual. Pero la causa del problema puede ser tanto orgánica como psicológica, e incluso espiritual o existencial. Por eso, según el caso conviene hacer la derivación a un médico sexólogo, que es el que posee la visión integral del problema.
5. Varios productos de venta libre pueden ser de gran utilidad. La consulta representa una excelente ocasión para promover la categoría. A veces, estos productos –especialmente los preservativos- se exhiben detrás de las cajas, lo que dificulta la consulta (se supone que a esa altura el cliente ya pasó por el mostrador). Si se los exhibe detrás de los mostradores de atención, las chances de que el cliente pueda hacer alguna consulta crecen notablemente.
Vamos: una aplicación integral de salud reproductiva
Con el objetivo de promover la salud reproductiva y sexual, se lanzó Vamos, una aplicación para dispositivos con Android, accesible también desde la web vamoslac.org. Entre otras funciones, permite buscar, localizar y evaluar servicios de salud reproductiva, donde se pueda acceder a métodos anticonceptivos y pruebas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
La iniciativa, impulsada por Fundación Huésped y la Federación Internacional de la Planificación de la Familia/Región del Hemisferio Occidental (IPPF/RHO, por sus siglas en inglés), permite además identificar y localizar los centros que ofrecen servicios amigables para adolescentes.
Desde la app o la página web los usuarios podrán conocer por geolocalización los centros más cercanos a su ubicación y realizar búsquedas por ciudad.