Prevención

Vacaciones de invierno: prevención de accidentes en casa y al aire libre 

2 Mins read

Las vacaciones de invierno son esperadas con entusiasmo por las familias, pero también traen un aumento de lesiones en niños. Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y el Ministerio de Salud de la Nación, los accidentes son la principal causa de lesiones y consultas pediátricas no programadas en esta época.  

¿Qué productos conviene tener visibles en farmacia? Desde termómetros y apósitos específicos hasta consejos de seguridad para familias. Un contenido que aporta valor en la orientación diaria al mostrador. 

Accidentes más frecuentes en vacaciones 

  • Caídas: al jugar en plazas, patinar, andar en bicicleta o usar monopatín. 
  • Cortes y golpes: en el hogar al manipular utensilios, objetos punzantes, vidrios rotos; raspones. 
  • Quemaduras: por líquidos calientes en la cocina, estufas en mal estado o por su manipulación incorrecta. 
  • Intoxicaciones: por ingestión accidental de medicamentos o productos de limpieza. 
  • Lesiones por deportes de invierno: como esguinces o golpes al practicar actividades recreativas. 

Claves de prevención para las familias 

Supervisión constante: la SAP recuerda que no hay sustituto de la supervisión directa de un adulto, incluso con medidas de seguridad instaladas. 

Espacios seguros: verificar pisos, alfombras y juguetes dispersos para evitar caídas. Colocar protectores en enchufes y trabas en ventanas. 

Uso de casco y protectores: para bicicleta, patines o monopatín, siempre con casco homologado y protecciones adecuadas. 

Cuidado con estufas y calefactores: evitar el uso de braseros o artefactos sin ventilación, y supervisar a los niños cerca de la cocina o el calefactor. Así como revisar periódicamente los equipos de calefacción para su correcto mantenimiento. 

Al aire libre: aplicar protector solar, hidratarse y vestirlos con ropa adecuada a la temperatura. 

Productos clave en farmacia 

El mostrador de farmacia puede reforzar su rol de orientación con: 

  • Termómetros digitales o infrarrojos. 
  • Curitas y apósitos de diferentes tamaños y funciones específicas. 
  • Gasas estériles y vendas elásticas. 
  • Alcohol en gel y antisépticos. 
  • Analgésicos pediátricos de venta libre (ibuprofeno, paracetamol) con la debida indicación farmacéutica. 
  • Repelentes de insectos en caso de actividades al aire libre. 
  • Protectores solares pediátricos. 

Un mensaje para transmitir en el mostrador 

Recordar a las familias que la prevención es la mejor herramienta. Según el Hospital Garrahan, más del 80% de los accidentes domésticos se pueden evitar con medidas simples como reorganizar espacios, supervisar juegos, enseñar normas básicas de seguridad y el correcto mantenimiento de equipos en el hogar. 

Principales fuentes consultadas: 

Sociedad Argentina de Pediatría (sap.org.ar) 

Ministerio de Salud de la Nación (argentina.gob.ar/salud) 

Hospital Garrahan – Consejos de prevención de accidentes infantiles 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *