Site icon Esencia Online

Un año de transición para las ventas de medicamentos  

Si bien la inflación y la recesión provocaron una caída en las ventas existen factores alentadores de cara al futuro, según el último informe de IQVIA.  

El mercado farmacéutico argentino total comercializó, en los doce meses a marzo de este año, 794,3 millones de unidades. Esa cifra, si bien sigue siendo importante, puso fin al período de recuperación que se inició luego de la pandemia.  

Según un informe el IQVIA World Review presentado en mayo de este año:  

Los desafíos que enfrentará la venta de medicamentos en el segundo semestre 

La caída de patentes prevista para el período 2024-2028 erosionará varios precios diferenciales. Se espera que eso genere un impacto en el valor total del mercado farmacéutico de los próximos años. 

Indicadores positivos de cara al futuro 

El futuro  

Las perspectivas para este año, en el cual, si bien la inflación tiende a ceder, sigue siendo alta, y se ve acompañada por una recesión generalizada, no son las más alentadoras. Se calcula que la caída (en unidades) se profundizará y el 2024 terminará cerca de 5% por debajo del año pasado.  

Sin embargo, a partir de allí, se pronostica que el incremento de la actividad económica, más una recomposición de los niveles salariales que contribuirán a revertir la caída. Si bien es probable que el 2025 todavía registre una baja (según el IQVIA sería inferior al 1%), a partir de allí comenzaría un proceso de recomposición lento, pero gradual.