Agenda Digital

Las farmacias y el e-commerce: una radiografía actual

1 Mins read

El comercio electrónico fue desacelerando luego de la pandemia, pero sigue representando una atractiva oportunidad de negocios.

¿Cuál es la situación actual de las ventas remotas en las farmacias argentinas? Un reciente estudio de IQVIA describe el panorama con el que comienza este 2024. A continuación, siguen algunas de sus conclusiones:
• El 42% de los entrevistados ya realizó al menos alguna compra virtual en una farmacia. Ese porcentaje aumenta a medida que disminuye la edad: entre los menores de 30 años, alcanza al 63%.
• El 95% de los encuestados califica sus experiencias de compra virtual como “favorables”.
• El método de compra online más usado es WhatsApp, con un 72% de menciones. A mayor edad, su uso disminuye, pero sigue siendo alto: el 57% de los mayores de 50 años lo considera su método preferido.
• Los sitios web son el segundo método de compra más utilizado, con un 35% de menciones. En los mayores de 60 años su uso baja al 13%.
• De quienes compran en forma remota en farmacias, el 26% lo hace una vez por mes. Y un 14% hace más de dos compras mensuales.
• El 37% de los clientes online dice que este año incrementará sus compras a través de ese canal. Entre los menores de 40 años (que representan el 61% de la población argentina) ese porcentaje llega al 55%.
• La principal razón por la que los consumidores compran online en farmacias, es porque detectan promociones o precios bajos (56%). La segunda razón más mencionada es la comodidad (46%).
• El 59% dice que su farmacia preferida ofrece opciones de compra remota. Pero un 34% respondió que no lo sabe. Por eso, toda estrategia de venta online debe comenzar por comunicar que la farmacia brinda ese servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *