Site icon Esencia Online

Mes de la Mujer: una oportunidad para la dermocosmética

El cuidado de la piel representa una de las grandes preocupaciones de las mujeres argentinas. Marzo es un mes ideal para promover la categoría.

El 90% de las argentinas adultas cuidan la piel de su rostro, y el 71% busca prevenir o combatir las arrugas. La farmacia es el canal clave para promover esta categoría, en la que existen tres tipos de consumidoras, según la última edición del informe Beauty Report, deL’Oréal:

■ FANÁTICAS. Representan el 41%. Incorporan la categoría como un hábito de salud de la rutina diaria.
Palabras clave que las describen: salud, nutrición, frescura, suavidad, anti-polución.

■  FUNCIONALES. Son el 42%. Llegan por necesidad, prescripción médica o alguna patología específica.
Palabras clave que las describen: recomendación médica, limpieza, grasitud, prevenir ojeras, acné.

■  CONSTANTES. Promedian el 17%. Tienen necesidad de cuidar la piel debido al paso del tiempo.
Palabras clave que las describen: edad, arrugas, cansancio, nutrición, imperfecciones.

Amplia penetración

Nueve de cada diez argentinas adultas se cuidan la piel del rostro. Según el informe Beauty Report, algunas de sus motivaciones principales son:

■ Quieren prevenir o controlar las arrugas (82%).

■ Tienen piel mixta, con tendencia a seca (56%).

■  Tienen piel “muy” o “bastante” sensible (55%).

La solución, en todos los casos la brinda la dermocosmética, una categoría en la que las consumidoras perciben dos grandes ventajas:

  1. Son productos elaborados por laboratorios, con los estándares de fabricación de la industria farmacéutica, lo que genera seguridad y confianza en la efectividad.
  2. Son indicados por profesionales de la salud, para patologías u objetivos específicos, o bien para acompañar o mitigar reacciones adversas provocadas por otros tratamientos médicos.

La farmacia, el canal ideal

Las compradoras de dermocosmética se movilizan por tres razones, y las tres las llevan a las farmacias:

  1. Por indicación del médico (la paciente llega con una receta).
  2. La paciente va a comprar otro medicamento, que puede necesitar el acompañamiento de un producto dermocosmético para acompañarlo o contrarrestar los efectos secundarios. Ejemplo: algunos antibióticos acentúan la fotosensibilidad de la piel.
  3. La paciente llega a la farmacia sin ninguna patología, pero tiene alguna inquietud que las dermoconsejeras pueden contribuir a resolver.

Asesoramiento especializado

Las dermoconsejeras deben estar preparadas para resolver eficazmente los principales motivos de consulta de las consumidoras argentinas.

Para ello, deben conocer sus principales preocupaciones. Entre las mismas, figuran: