La edición 2021 del Hot Sale (que tuvo lugar el 10, 11 y 12 de mayo, y se prolongó hasta el domingo 16 bajo la Hot Week) registró una suba del 35% en la cantidad de marcas participantes (se involucraron 954 empresas, contra 710 del año pasado) y la cantidad de compradores aumentó casi 17% (3,5 millones, contra 3 millones del 2020). A lo largo de todo el evento, se comercializaron 6 millones de productos. Si bien la recesión económica evitó que estas cifras se tradujeran en un crecimiento de la facturación real (las ventas del Hot Sale en pesos crecieron 29% en relación al año pasado, por debajo de la inflación), la tendencia es claramente favorable. Esto lleva a una conclusión: sumarse a la omnicanalidad y tener presencia online está dejando de ser una opción para transformarse en un requisito clave para no perder presencia en el mercado.
Hot Sale: un año de consolidación

La edición 2021 del Hot Sale (que tuvo lugar el 10, 11 y 12 de mayo, y se prolongó hasta el domingo 16 bajo la Hot Week) registró una suba del 35% en la cantidad de marcas participantes (se involucraron 954 empresas, contra 710 del año pasado) y la cantidad de compradores aumentó casi 17% (3,5 millones, contra 3 millones del 2020). A lo largo de todo el evento, se comercializaron 6 millones de productos. Si bien la recesión económica evitó que estas cifras se tradujeran en un crecimiento de la facturación real (las ventas del Hot Sale en pesos crecieron 29% en relación al año pasado, por debajo de la inflación), la tendencia es claramente favorable. Esto lleva a una conclusión: sumarse a la omnicanalidad y tener presencia online está dejando de ser una opción para transformarse en un requisito clave para no perder presencia en el mercado.