Los compradores regulares (aquellos que concretan al menos una compra por mes) ya representan casi el 50% del total, según datos de la CACE. El comercio electrónico gana presencia en los hogares de todo el país.
Las ventas por Internet tienen por delante un enorme potencial de crecimiento, sobre todo a partir de un hecho clave: los consumidores ya cruzaron la barrera de la “primera vez”.
El 90% de los argentinos conectados a Internet realizó alguna vez una compra online, lo que representa 17 millones de personas, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Se trata, en su mayoría, de mujeres y millennials. Y casi la mitad (49%) son consumidores “regulares” (los que compran al menos una vez por mes). Más aún: 7% compran como mínimo una vez por semana.

Un factor que contribuyó a este crecimiento es la facilidad de acceso. Para comprar por Internet, ya ni siquiera hace falta una computadora: el 35% de las ventas se concretan por dispositivos móviles, según los últimos datos de la CACE. El uso de apps continua en alza: siete de cada diez usuarios tiene instalada al menos una aplicación de una tienda digital en su celular y 17% de ellos ya compró a través de la misma.
A su vez, están disminuyendo a paso acelerado las desventajas del comercio electrónico percibidas por los clientes. En 2016, “no poder ver el producto” era considerado un factor negativo por el 73% de los consumidores. Un año más tarde, ese porcentaje cayó a 64%, y el año pasado, a 52%. Otro ejemplo: las demoras en las entregas fueron citadas como un problema por el 38% de los encuestados por la CACE en 2016; el año siguiente ese porcentaje bajó a 35% y luego a 28%.
Una de las consecuencias de esta masificación del e-commerce es el crecimiento en la cantidad de categorías que se reparten las ventas online. Si bien el turismo y la electrónica siguen siendo los rubros más demandados, ya no son los que más crecen. Cosmética y perfumería fue la segunda categoría que más creció en 2018, con un incremento de 72% en valores. El primer lugar lo ocuparon los artículos infantiles, que incrementaron su facturación 82%.


