Site icon Esencia Online

Cuidado oral: claves para promover la categoría

El 65% de los productos de higiene dental que se venden son tomados directamente de las góndolas. Su adecuada exhibición, en base a criterios modernos, es fundamental para incrementar las ventas.

La categoría de higiene bucal (también llamada cuidado oral) presenta importantes oportunidades de crecimiento. Según el estudio de IQVIA La higiene buco-dental en la Argentina, el consumo de pasta dental alcanza en nuestro país los 300 gramos per cápita anual, un número que resulta muy bajo si lo comparamos con los 650 gramos de Estados Unidos, o con Colombia y Chile, que consumen 530 y 460 gramos al año respectivamente.

Si hablamos de cepillos dentales, la oportunidad de desarrollo es aún mayor. Las ventas locales per cápita están entre las más bajas del continente. Si bien las estadísticas locales difieren según la fuente, se estima que se compra cerca de un cepillo al año. La cifra está muy lejos de la recomendación de los odontólogos de cambiar el cepillo dental cada tres meses. Y ni hablar de los ocho cepillos anuales que se consumen por persona en los Estados Unidos. Dentro de nuestra región, en Brasil se compran 1,2 cepillos anuales por habitante, y en Chile 2.

Zona de atracción

A la hora de promover la categoría surge con fuerza una palabra clave: exhibición. El cuidado oral es una categoría de rutina, es parte de las necesidades y compras habituales del cliente en el punto de venta. Por lo tanto, el sector debe estar ubicado en las zonas frías del local (aquellas que tienen menor afluencia de público).

Según los especialistas de Trade Marketing de Droguería del Sud, este rubro incluye cinco subcategorías: cuatro de uso cotidiano (cremas dentales, cepillos, enjuagues e hilos dentales) y una de cuidados específicos (accesorios para prótesis). A continuación, se analiza cada una de ellas.