Prevención

¿Qué es el exposoma y por qué importa en dermocosmética?

2 Mins read

Más allá de la genética, el estado de la piel está profundamente influenciado por el entorno. Esa interacción es lo que la ciencia llama exposoma. Un concepto clave para entender, prevenir y acompañar desde la farmacia. 

En los últimos años, el término exposoma se volvió protagonista en el campo de la dermocosmética. Fue acuñado por primera vez en 2005 por el epidemiólogo Christopher Wild, y se refiere al conjunto de factores externos e internos no genéticos que afectan la salud y envejecimiento de la piel a lo largo de la vida

Radiación UV, polución, estrés, mala alimentación, falta de sueño, cambios hormonales, tabaquismo, incluso el uso excesivo de pantallas: todos estos elementos interactúan con nuestro organismo y modifican la manera en que la piel se comporta, repara, se oxida o envejece. A diferencia de la genética, que no se puede modificar, el exposoma sí puede gestionarse, prevenirse y compensarse

Una nueva mirada para el consejo en el mostrador 

Comprender el exposoma permite ir más allá de los síntomas visibles y pensar en la piel como un reflejo del estilo de vida. En este sentido, el rol farmacéutico y de dermoconsejeras se vuelve clave: educar, prevenir y acompañar con productos y hábitos que minimicen el impacto de estos factores. 

Según un estudio publicado en Dermato-Endocrinology (Krutmann et al., 2017), hasta el 80% del envejecimiento cutáneo puede atribuirse a factores del exposoma. La polución, por ejemplo, acelera la pérdida de colágeno, y la exposición crónica al sol sin protección adecuada dispara la producción de radicales libres, lo que daña las células de la piel. 

Por eso, cada vez más marcas dermocosméticas formulan sus líneas pensando en antioxidantes, filtros solares de amplio espectro, ingredientes antipolución y activos reparadores, como la niacinamida o el ácido hialurónico, que ayudan a proteger y revertir estos efectos

La farmacia como espacio de prevención y confianza 

El abordaje del exposoma se alinea con un enfoque integral y preventivo de la salud cutánea, en sintonía con los valores que promueve el canal farmacéutico. Brindar información clara, personalizada y basada en evidencia científica fortalece el vínculo con el cliente y posiciona a la farmacia como un espacio confiable de consulta y educación en cuidado de la piel

Además, permite actualizar y enriquecer el consejo profesional, no solo con recomendaciones de producto, sino también con hábitos saludables complementarios: uso diario de protección solar, limpieza adecuada, hidratación, alimentación equilibrada y descanso suficiente. 

Cuidar la piel desde lo que no se ve 

Incluir el concepto de exposoma en la conversación diaria es una excelente oportunidad para diferenciarse, empoderar a las dermoconsejeras y reforzar el rol activo de la farmacia en la prevención. Porque cuidar la piel también es educar, anticiparse y acompañar más allá de lo visible. 

Principales fuentes consultadas: 

Krutmann, J., et al. (2017). The skin aging exposome. Dermato-Endocrinology, 9(1). 

Organización Mundial de la Salud (OMS). Health and environment: exposome approaches to disease prevention, 2023. 

Sociedad Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Informe sobre exposoma y piel, 2021. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *