Salud

Presión bajo control: cómo prevenir y convivir con la hipertensión 

3 Mins read

En el Mes de la Hipertensión Arterial, y especialmente este 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión, es clave renovar el compromiso con la prevención, detección temprana y tratamiento efectivo de esta condición que afecta a 1 de cada 3 adultos en Argentina

En este marco, conversamos con Facundo Arias Duval, Gerente de Unidad de Negocios en Laboratorios Temis Lostaló, laboratorio con fuerte presencia en el área cardiovascular. 

“El 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión, es una excelente oportunidad para promover campañas de prevención tanto desde el ámbito público como desde el privado. Detectar la hipertensión a tiempo y actuar con el tratamiento adecuado para cada paciente, previene complicaciones futuras”, explica el especialista invitado a esta nota. Y agrega: “En Argentina, como en gran parte del mundo, el panorama es preocupante: 1 de cada 3 adultos es hipertenso y cerca del 40% no lo sabe. Incluso entre quienes están diagnosticados, el 35% no está tratado o no cumple el tratamiento de forma correcta.”. Esto explica por qué la concientización es urgente y necesaria. 

La “enfermedad silenciosa” que requiere control constante 

 La hipertensión suele no dar síntomas, y por eso muchas personas no se controlan de manera regular. 

“Una de las principales problemáticas que manifiestan los profesionales con los que trabajamos es la falta de concientización sobre la importancia de mantener un adecuado control de la presión arterial las 24 horas del día”, advierte Arias Duval. 

Este punto destaca el rol clave que tienen tanto los profesionales de la salud como el equipo de farmacia para informar, acompañar y recomendar. 

Hábitos saludables: la primera línea de defensa 

La prevención comienza en casa, con decisiones cotidianas: 

  • Reducir el consumo de sal 
  • Evitar el tabaquismo y el exceso de alcohol 
  • Realizar actividad física frecuente 
  • Mantener un peso saludable 
  • Controlar el estrés y dormir bien 

“La prevención comienza con la incorporación de hábitos saludables y también implica realizar controles periódicos y hacer el seguimiento con el médico de cabecera”, enfatiza Arias Duval

El rol de la farmacia en la prevención 

Las farmacias son aliadas clave en la estrategia de control de la hipertensión. Además de ofrecer orientación, cuentan con productos que pueden acompañar el abordaje integral, como los suplementos que acompañan el tratamiento: 

  • REGULIP 1000 (20 y 50 cápsulas): fórmula pensada para mejorar el perfil lipídico y cardiovascular. 
  • CHIACAPS PREMIUM y FITO CHIACAPS (30 y 60 cápsulas): con omega 3 vegetal y antioxidantes naturales. 
  • CHIA OMEGA 3 1000 MG: contribuye a la salud cardiovascular. 
  • NATUFARMA OMEGA 3 Aceite de Pescado (30 y 60 cápsulas): alta biodisponibilidad y pureza, para incorporar ácidos grasos esenciales. 

Estos productos forman parte de un enfoque preventivo que complementa el tratamiento indicado por el médico. 

Monitoreo en casa: un hábito que salva vidas 

El monitoreo regular permite detectar alteraciones a tiempo y ajustar tratamientos. Tener un tensiómetro en casa es una recomendación clave, especialmente para personas mayores o con antecedentes familiares. Entre las opciones destacadas de electro salud, encontramos: 

  • CORONET Digital de muñeca: práctico, portátil, fácil de usar. 
  • OMRON Automático de brazo HEM-7120: confiabilidad clínica, ideal para uso familiar. 

Una mirada desde el laboratorio 

Temis Lostaló ofrece un portfolio completo para el tratamiento de la hipertensión. “Ponemos a disposición de los profesionales de la salud un amplio espectro de medicamentos antihipertensivos, ya sea en monoterapia o combinaciones, para lograr un control efectivo de la presión arterial”, destaca Arias Duval. 

Además, desde su compromiso con la responsabilidad social empresaria, Temis Lostaló acompaña campañas de concientización que buscan mejorar la expectativa de vida de los argentinos. 

En resumen: cada control cuenta 

 La hipertensión es una condición seria pero prevenible y controlable. Con hábitos saludables, seguimiento médico, productos adecuados y monitoreo constante, es posible vivir con presión bajo control. 

Desde Droguería del Sud acompañamos esta efeméride con la convicción de que la prevención empieza por estar informados. Agradecemos al equipo de Temis Lostaló por su compromiso y mirada experta, que permiten enriquecer esta nota con información relevante para el equipo de farmacia, que muchas veces es el primer punto de consulta. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *