Prevención

Prevención del cáncer de piel: empieza la campaña nacional 

2 Mins read

Del 17 al 21 de noviembre, se desarrollará en todo el país una nueva edición de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel. El objetivo, como cada año, es promover la concientización y educación sobre el cuidado solar, y la detección temprana de lesiones. 

“Esto no es bronceado, es daño en tu piel” 

Bajo este lema, la campaña busca transmitir un mensaje claro: la exposición solar sin protección es muy riesgosa. “Queremos destacar que el daño solar se acumula. Las quemaduras y el bronceado excesivo son señales de daño celular que, con los años, pueden derivar en cáncer de piel”, señala en entrevista con Esencia la Dra. Ana De Pablo, dermatóloga y coordinadora de la campaña.  

Si bien en Argentina no hay estadísticas nacionales actualizadas, los dermatólogos observan un aumento en los diagnósticos, sobre todo de lesiones incipientes detectadas a tiempo gracias a los controles dermatológicos. El grupo de mayor riesgo lo conforman las personas mayores de 65 años, por la exposición acumulada al sol, aunque el cambio climático y el aumento de la radiación UV también influyen en un incremento de la prevalencia en todos los grupos etarios. 

El rol clave del farmacéutico 

Estos profesionales cumplen una función esencial en la prevención, al asesorar sobre el uso adecuado de fotoprotectores. “Deben recomendar productos aprobados por ANMAT, de amplio espectro —que cubran rayos UVA y UVB— y adaptados al tipo de piel”, explica la especialista. 

  • Piel seca o madura: preferir protectores en crema. 
  • Piel grasa o con tendencia al acné: fórmulas fluidas o de toque seco. 
  • Hombres: opciones en aerosol o bruma, más cómodas de aplicar. 
  • Mujeres: productos con color o que se incorporen fácilmente al skincare diario. 
  • Niños: protectores especialmente formulados para ellos. 

El factor de protección solar (FPS) debe ser como mínimo 30, la aplicación debe ser de 20 a 30 minutos antes de la exposición, y hay que renovarlo cada dos horas. 

Cuidarse y consultar a tiempo 

La Dra. De Pablo recuerda la importancia de realizar un chequeo de lunares una vez al año y de consultar ante lesiones nuevas o persistentes. El cáncer de piel es uno de los más prevenibles y tratables, pero es fundamental detectarlo a tiempo.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *