Site icon Esencia Online

Solares: cómo anticipar la temporada y diferenciar el consejo

Con el verano a la vuelta de la esquina, octubre es el mes ideal para reforzar la capacitación del equipo en fotoprotección. El desafío es ofrecer un consejo renovado: no solo recomendar un FPS “alto o bajo”, sino explicar las diferencias en texturas, públicos especiales y fórmulas específicas, reforzando siempre que el diagnóstico de piel corresponde al médico dermatólogo. 

La importancia de la educación temprana 

Según un estudio publicado por la Sociedad de Pediatría de Córdoba (2024), más del 60% de los adolescentes desconocía que las quemaduras solares en la infancia aumentan el riesgo de cáncer de piel en la adultez. Este dato confirma la necesidad de reforzar el consejo desde la farmacia, con foco en la prevención y el uso diario de solares. 

La radiación ultravioleta daña la piel, aunque no se vea. Los daños son acumulativos y pueden generar envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Por este motivo, la fotoprotección debe convertirse en un hábito, sostienen desde la Sociedad Argentina de Dermatología. 

Claves para renovar el consejo en mostrador 

El rol de la farmacia 

El consejo profesional gana valor cuando se explica por qué un producto es adecuado para cada cliente y se acompaña la recomendación con educación sobre hábitos saludables. El rol del farmacéutico es orientar y ofrecer alternativas disponibles; el diagnóstico de piel y las indicaciones personalizadas corresponden siempre al médico dermatólogo. La farmacia acerca productos, prevención, educación y confianza; y ese diferencial es el que fideliza a los clientes temporada tras temporada.