Agenda Farmacéutica

Reparación capilar en quimioterapia

3 Mins read

Frente a un diagnóstico de cáncer, los pacientes deben afrontar un reto importante en sus vidas, a partir de un cambio radical de escenario que hará replantear muchas de las acciones llevadas a cabo hasta ese momento. Ha llegado la hora de afrontar un tratamiento esperanzador, un desafío que pondrá en juego la energía vital del organismo, y la resiliencia del paciente.

Por lo general, los pacientes que reciben un tratamiento quimioterápico, en un importante porcentaje de casos, traerá aparejado efectos adversos (náuseas, vómitos, diarrea, anemia, cansancio y debilitamiento) a lo cual se sumará un elemento estético adicional que es la pérdida de cabello. Si bien la cuestión estética pasa a segundo plano frente a la envergadura de le enfermedad de base, hay que tener en cuenta el aspecto psicológico del paciente frente a la nueva imagen que devuelve el espejo.

Si bien la caída del cabello suele ser momentánea (una vez terminada la quimioterapia el paciente volverá a recuperar su cabellera), existe un tiempo de espera o lapso transicional entre caída y recuperación, que se procurará acelerar lo más rápido posible. Según las drogas que se empleen en la quimioterapia, esta recuperación capilar podrá llevar más tiempo que el esperado, con las consecuencias que ello puede generar en el aspecto psicólogico de la persona. El solo hecho de ver caer mechones de pelo, sumado al resto de efectos adversos del tratamiento, suele agravar de plano la ya vapuleada autoestima del paciente.

Para paliar esta situación, Lab. Garré-Guevara llevó a cabo un ensayo clínico en pacientes oncológicos mediante la utilización en el cuero cabelludo de la loción spray de recuperación capilar ECOHAIR, a la semana de finalizada la quimioterapia. Habida cuenta de su éxito previo en ensayos clínicos que abordaron alopecias no cicatrizales (incluyendo androgénicas y areatas), se logró realizar un ensayo clínico de fase II en 23 pacientes con alopecia inducida por quimioterapia, en el Instituto de Oncología Ángel Roffo (UBA). Vale resaltar la sencillez del procedimiento de aplicación del producto, lo cual facilita la adherencia del paciente al tratamiento. Se aplica la loción spray de recuperación capilar ECOHAIR sobre todo el cuero cabelludo seco, una vez al día, masajeando suavemente también luego durante su aplicación. Se deja actuar 10-15 minutos y recién a partir de este lapso de tiempo se podrá lavar, o sino también, seguir dejando actuar al producto.

El ensayo no solo logró evaluar la eficacia de su aplicación a lo largo de un mes de tratamiento extendiendo la evaluación de seguridad hasta los 90 días que duró el estudio, sino que pudo demostrar mediante estudios con tricoscopios de alta definición, que el grupo que recibió el tratamiento con ECOHAIR obtuvo un más rápido crecimiento capilar de modo ostensible, especialmente en la primera y segunda semana de aplicación, acelerando notablemente la recuperación capilar (frente al grupo de pacientes que no había recibido la loción).

Con el precedente positivo de ambos trabajos, se realizó un nuevo ensayo clínico con el objeto de evaluar otras propiedades y otros claims de la loción spray ECOHAIR. El

ensayo se llevó a cabo a lo largo de 4 semanas en 15 mujeres de edades comprendidas entre 29 y 66 años, usuarias de tinturas y con evidencias de exposición al sol y contaminación ambiental. Finalizado el ensayo se determinó por métodos de bioingeniería no invasiva (microscopía electrónica de barrido) que hubo un 87% de mejoría del cabello observables en una cutícula más íntegra y uniforme, con mayor capacidad de reparación cuticular. La loción también demostró un 100% de protección en el mantenimiento del color de las tinturas y protección también de la integridad de la fibra capilar, frente a la agresión de los rayos UV-B del sol y del estrés físico-químico generado por la contaminación ambiental.

El conjunto de la evidencia demuestra que la loción spray de recuperación capilar ECOHAIR resulta útil en todo tipo de condición (alopecias no cicatrizales, alopecias por quimioterapia y pelo maltratado o dañado) siempre con la ausencia de efectos adversos y una excelente tolerancia durante su aplicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *