Salud

5 mitos sobre la gripe que conviene desmentir 

2 Mins read

 La gripe circula todos los años, y con ella, también los mitos. Algunas creencias instaladas pueden llevar a descuidar la prevención o a tratar la enfermedad de forma equivocada. Repasamos cinco ideas frecuentes que conviene revisar y desmentir desde el mostrador. 

Mito 1: “La gripe es igual al resfrío” 

Falso. Aunque comparten ciertos síntomas, no son lo mismo. La gripe es una enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza, que suele presentarse con fiebre alta, dolores musculares, decaimiento, tos y malestar general. También puede haber síntomas digestivos, especialmente en niños. El resfrío, en cambio, es más leve y se manifiesta con estornudos, congestión nasal, picazón de garganta y fiebre baja o inexistente. 

Mito 2: “La gripe no es una enfermedad grave” 

Falso. La gripe causa entre 290.000 y 650.000 muertes respiratorias al año en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque cualquier persona sana puede contraerla y en la mayoría de los casos se supera en una semana, algunas personas pueden desarrollar complicaciones. Según MedlinePlus, estas pueden incluir sinusitis, otitis, neumonía y bronquitis. Los grupos con mayor riesgo de complicaciones incluyen a personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños pequeños y quienes tienen enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados. 

Mito 3: “La vacuna contra la gripe causa gripe” 

Falso. Las vacunas antigripales están hechas con virus inactivados, atenuados o proteínas sintéticas, por lo que no pueden causar gripe. Según la National Foundation for Infectious Diseases de Estados Unidos, lo que sí puede ocurrir es que una persona se contagie antes de que la vacuna genere protección, lo cual sucede aproximadamente dos semanas después de la aplicación. 

Mito 4: “Los antibióticos curan la gripe” 

Falso. Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias, pero la gripe es una enfermedad viral. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tomar antibióticos no cura la gripe ni evita el contagio a otras personas. Además, su uso inapropiado puede provocar reacciones adversas y contribuir a la resistencia bacteriana, un problema creciente de salud pública. Desde la farmacia, es fundamental recordar que los antibióticos deben usarse solo cuando están indicados. 

Mito 5: “Tomar vitamina C previene la gripe” 

Aunque la vitamina C cumple un rol importante en el sistema inmune y ayuda a estar más saludable no garantiza la prevención. La vacunación es una de las medidas de prevención más importantes y efectivas, sostiene la OPS. 

¿Qué cuidados se deben adoptar para prevenir y/o transmitir la gripe? 

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación 

  • Lavate frecuentemente las manos con agua y jabón. 
  • Al toser o estornudar, cubrite la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo. 
  • Tirá a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos. 
  • Ventilá los ambientes y permití la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados. 
  • Mantené limpios picaportes y objetos de uso común. 
  • No compartas cubiertos ni vasos. 
  • Enseñá a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y el hogar. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *