Site icon Esencia Online

Zoonosis: aportes desde la farmacia  

Siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud, las farmacias argentinas se involucran cada vez más en la prevención de enfermedades transmitidas a los seres humanos por animales.  

Las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos, representan un gran desafío para la salud pública. Cada año afectan a 2.700 millones de personas en todo el planeta y causan 2,7 millones de muertes. 

La cercanía con los animales, tanto en el ámbito rural como en las ciudades (se calcula que en Argentina hay 9 millones de perros y 3 millones de gatos) realza la importancia de este tema. Enfermedades como la rabia, la leptospirosis, la toxoplasmosis, la brucelosis y la leishmaniasis visceral son de origen zoonótico.  

Para concientizar sobre este tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó a julio como el “Mes mundial de las zoonosis”, conmemorando la creación de la primera vacuna contra la rabia, elaborada por Louis Pasteur. En este mes, se llevan a cabo acciones de concientización bajo el enfoque One Health (Una sola salud), que interrelaciona la salud humana, el bienestar animal y el  medioambiente bajo un único concepto. 

Este enfoque influyó para que en nuestro país se sancionara el Decreto 185/2023, que habilitó a las farmacias a dispensar medicamentos para uso en animales de compañía a partir de recetas firmadas por médicos veterinarios  

Educación preventiva  

Una de las principales funciones del farmacéutico es educar a la comunidad sobre la prevención en temas asociados a su vida diaria: