Site icon Esencia Online

Cómo capitalizar al máximo la Navidad

Los regalos de fin de año representan una importante oportunidad de negocios, que requiere una estrategia sólida.

Ante todo, estas son las categorías a priorizar a la hora de desarrollar la estrategia de ventas de fin de año:

Niños y adolescentes. Nueve de cada diez argentinos comprarán regalos para chicos y teens. Las franquicias infantiles reconocidas y los packs de regalo no pueden faltar.

Cosmética y maquillaje. La belleza es la opción preferida por el 4% de los compradores. Cerca del 35% de las ventas de este rubro se realizan bajo promociones.

Perfumería. Las fragancias masculinas y femeninas son una opción de regalo navideño elegida por el 14% de los argentinos. Conviene tener opciones para distintos presupuestos.

Electro. Es un rubro de alto margen y muy buscado. Abarca desde secadores, planchitas y afeitadoras, hasta kits para cuidados de piel y manos y masajeadores.

Armá tu “árbol” de ventas navideñas paso a paso

Las partes que integran el tradicional árbol navideño son una buena metáfora a la hora de trazar una estrategia. Los datos estadísticos corresponden a Kantar Worldpanel, Nielsen y Luis de la Fuente:

ESTRELLA. La estrella navideña simboliza la luz que nos guía. Elegí el concepto básico que vas a priorizar y que orientará todas las acciones navideñas. Por ejemplo: “Navidad saludable”, “Regalos para toda la familia”, “¡Llega Papá Noel!”, etcétera. Tener un concepto estructurador no implica excluir al resto de las propuestas.

LUCES Son las encargadas de atraer y llamar la atención. Las promociones y ofertas navideñas deben ser destacadas desde la vidriera, y tienen que ser señalizadas en las góndolas de las distintas categorías a través de stoppers y cartelería específica.

Dato clave: el 49% de los consumidores sólo comprará para Navidad productos en oferta o promoción.

■ DECORACIÓN. La ambientación navideña es fundamental. Más que dinero, requiere creatividad. Podés usar vinilos transparentes autoadhesivos y otros recursos que no implican un gran costo. Los lugares clave que requieren decoración temática son la vidriera y el sector destinado a productos navideños, aunque el concepto debe impregnar todo el local.

Dato clave: el 95% de los argentinos festejan la Navidad. De ellos, el 50% cree que los regalos son un componente imprescindible de esta celebración.

RAMAS. De ellas cuelgan las luces. Se trata de los distintos canales que vas a usar para transmitir y ofrecer tu batería de ofertas y propuestas navideñas. Tus redes sociales son clave para la comunicación, mientras que plataformas como GPSfarma te permiten ofrecer una propuesta omnicanal.

Dato clave: el 32% de los consumidores locales comprarán al menos algún regalo navideño en forma online.

BASE. Asegurate de tener en stock los productos clave, y de contar con el personal necesario, sobre todo en los días previos. La alta demanda puede requerir a una persona que se dedique exclusivamente a envolver regalos.

Dato clave: el 15% de los argentinos compran sus regalos navideños el 23 y el 24 de diciembre.