Site icon Esencia Online

Cómo liderar una farmacia exitosamente

La antigua creencia de que el salario y los demás beneficios son lo único que motiva al personal lleva, con frecuencia, a desaprovechar el potencial del capital humano.

Como ocurre con muchas otras disciplinas, la formación universitaria en farmacia enseña muy poco sobre conducción y motivación de equipos humanos. Esos aspectos suelen quedar librados a la vocación personal por formarse y mejorar el desempeño en dichas áreas, algo que, dadas las múltiples obligaciones que impone la profesión, muchas veces se posterga indefinidamente. El resultado: un liderazgo débil, que impacta negativamente sobre el personal. Si el personal no tiene confianza en la capacidad y liderazgo del titular, los resultados van a ser pobres. “Hasta el 30% de los resultados de las farmacias dependen del clima laboral”, señala el especialista español en coaching farmacéutico Curro Duarte.

El rol del líder

Se puede definir al liderazgo como “el proceso de influencia en las personas para lograr las metas deseadas”. Su propósito es encauzar a la gente positivamente hacia el logro de objetivos concretos. “Debe evitarse sobre el liderazgo autocrático basado en el axioma yo ordeno y tú haces, más propio del siglo XIX que del siglo XXI”, explica Duarte. En vez de eso, el líder es el que se encarga de eliminar obstáculos, coordinar y asegurarse de que las condiciones son las mejores para que cada miembro del equipo haga correctamente su trabajo: dar un buen servicio al cliente.

Consejos para reflexionar

En esencia, el buen liderazgo se remite a una serie de pautas simples y claras. Duarte brinda los siguientes consejos: