Site icon Esencia Online

Perspectivas positivas para la cosmética y la belleza

Un estudio de IQVIA en la Argentina aporta una visión integral del mercado de la belleza. La conclusión es que crece la cantidad de mujeres que compran y prueban cremas hidratantes y anti-edad, comparan precios y se informan sobre las últimas tendencias.

Más allá de los vaivenes coyunturales del consumo, el mercado cosmético en la Argentina goza de buena salud, según un estudio realizado por IQVIA. Algunas de las conclusiones de dicho estudio son las siguientes:

Los hombres también pesan

Otra tendencia de la categoría, que ayuda al crecimiento del negocio, se da en el segmento masculino, que avanza sin pausa. Los hombres están cada vez más abiertos a productos de cuidado personal, por lo cual esta categoría está creciendo mucho más rápido que el resto.

La presencia creciente de productos destinados al cuidado de la piel de los hombres demuestra que cada vez son más los que incorporan el uso de cosmética a su rutina diaria, señalan en IQVIA. Y explican que “hay una creciente tendencia entre los hombres a adquirir cremas para el cuidado facial, productos para el afeitado del cuerpo y también perfumes”. En los últimos dos años se vendieron en farmacias 1,1 millón de productos de la categoría Men, destinados exclusivamente a este target.

Cuidado capilar

A los productos destinados al cuidado corporal les siguen, con muy poca diferencia de unidades, los productos capilares.
El mercado de cabello en Argentina es un mercado maduro, con una gran penetración en los hogares (en el 95% de ellos hay un producto de la categoría). Dentro de la belleza, el cuidado del cabello representa el 36%.

Argentina se ubica en los primeros puestos del ranking de consumo de shampoo. Los datos de Kantar evidencian que los argentinos consumen, en promedio, 1,3 litros de shampoo per cápita por año.

Una oportunidad importante podría residir en incrementar la frecuencia de compra promedio, ya que la misma es cada 50 días. Es decir, siete veces al año . En ese sentido, la categoría está debajo de otros rubros de cuidado personal como jabón de tocador, protección femenina y desodorantes.

En los últimos 2 años se vendieron aproximadamente 53.8 millones de productos de la categoría capilar (que incluye shampoo, acondicionadores y productos para la caída del pelo, entre otros) principalmente en el canal farmacia, según lo que reporta la solución Consumer Health de IQVIA.